- La mayoría de la informalidad laboral se concentra en los sectores del comercio minorista, servicios, industrias manufactureras, trabajo del hogar y actividades agropecuarias.
César Rodríguez / La Voz de Durango
De acuerdo un Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estima que en México 31.6 millones de trabajadores salen de sus hogares sin una protección que garantice por completo sus derechos laborales, es decir, se encuentran en la informalidad laboral.
Dicha parte de la población no cuenta con contratos, acceso a la vivienda, acceso a instituciones de salud, además de laborar jornadas mayores al límite establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT) o con ingresos intermitentes.
Asimismo, la informalidad laboral ha acompañado la recuperación del mercado laboral en México, aunque las afiliaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han alcanzado niveles históricos en los meses recientes, todavía el 55.7 por ciento de la población que trabaja lo hace en la informalidad, esto de acuerdo a las recientes cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2022.
Dicho estudio detalló que la mitad de la población ocupada en México se encuentra en condiciones vulnerables, de tal manera que los adultos mayores y los jóvenes de 17 a 22 años, son quienes más padecen esta situación.
En ese sentido, la mayoría de la informalidad laboral se concentra en los sectores del comercio minorista, servicios, industrias manufactureras, trabajo del hogar y actividades agropecuarias.
Finalmente, la ausencia de acceso a servicios de prevención y atención a la salud alcanzó los 21.6 millones de trabajadores, una cifra que representa el 61.1 por ciento del total que no cuenta con este derecho.