Adultos mayores prefieren la medicina herbolaria

0
161
  • Opinión ciudadana.
  • Afirman haber sanado de enfermedades en los riñones, no obstante, creen que se debe complementar con la medicina moderna.
  • Cada vez son más los duranguenses que optan por probar las plantas medicinales.

César Rodríguez / La Voz de Durango

La herbolaria mexicana es un importante remedio curativo de enfermedades por medio de plantas medicinales, tradición que ha trascendido de generación en generación y que es una práctica común en pueblos y ciudades del país.

Al final del siglo XIX se creó el Instituto Médico Nacional y, con él, el estudio científico de las plantas medicinales. En el siglo XX surgió el Instituto Mexicano para el Estudio de las Plantas Medicinales, y la etnobotánica médica que trajo consigo la formación del primer herbario de flora medicinal del país con más de cuatro mil especies.

Al recorrer las calles y mercados del Centro Histórico de la ciudad, La Voz de Durango visitó las tiendas más populares de herbolaria, donde una gran cantidad de gente acude cuando siente molestia o enfermedad.

Para Margarita, la medicina naturista es necesaria, puesto que son remedios naturales alternativos que apoyan en el tratamiento de cierta enfermedad, de tal manera que se debe complementar con la medicina moderna, y así no depender de algún medicamento en general.

“Hay enfermedades que se deben de combinar los dos, en algunas veces he combinado ambos para no tomar tanto medicamento, muchas veces la medicina nos ayuda en unas cosas, pero nos perjudica en otras”, aseguró.

Por otro lado, Gabriel Montes aseveró que hace algunos años sufría complicaciones en sus riñones, por lo que decidió utilizar la medicina alternativa, la cual le brindó excelentes resultados.

“Encantado estaría yo de utilizar ese tipo de medicina, a mí me parece buena y me consta que cura, después de tomar esa medicina creo que me compuse de mis riñones porque ya no he vuelto a tener problemas”, indicó.

DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN

Patricia Martínez, propietaria de Yerbería Don Memo, local ubicado en el corazón del Mercado Gómez Palacio, en el Centro Histórico de la ciudad, indicó que los conocimientos sobre la herbolaria mexicana han trascendido en su familia de generación en generación.

Explicó que la “yerbería” como comúnmente se le conoce, tiene beneficios comprobados, no obstante, esta es una medicina alternativa y no un remedio mágico como muchas personas lo piensan, de tal manera que para ver el beneficio se debe tener una disciplina y seguir al pie de la letra el tratamiento.

Asimismo, consideró importante que los médicos familiares tengan formación sobre la herbolaria para conocer qué es lo que utiliza parte de la población y así complementar la medicina científica.

Por otro lado, indicó que muchas personas recurren a lo naturista cuando su estado de salud se ha deteriorado, de tal manera que ella ha observado casos de éxito donde han salido de su enfermedad al complementar su alimentación y evitar el sedentarismo.

Finalmente, expuso que cada vez son más los duranguenses que optan por las hierbas medicinales, mismos que acuden por temporada del año, para evitar malestares como dolores de huesos, tos, piedras en los riñones, gastritis, entre otros.