Nahui Ollin Film Festival 2022 aterriza en la Cineteca de Durango

Se estarán proyectando 20 producciones los días 18 y 19 de junio en tres funciones: 16:30, 18:45 y 21:00 horas.

Entrada gratuita.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango
La Cineteca de Durango se convierte en la sede de la segunda edición del Nahui Ollin Film Festival 2022, una muestra de producciones de séptimo arte que habrá de aterrizar con la proyección de 20 propuestas audiovisuales los días 18 y 19 de junio en tres funciones: 16:30, 18:45 y 21:00 horas.

Alejandra Estefanía Díaz platica detalles del festival de cine.

De acuerdo con Alejandra Estefanía Díaz, productora de cine, actriz y realizadora de dicho festival, el Nahui Ollin tiene como objetivo impulsar y proponer nuevas perspectivas cinematográficas desde la perspectiva de apreciar el cine como movimiento de transformación, reflexión e inspiración.

«Nahui Ollin Film Festival es un festival internacional independiente de cine. Fue fundado por mujeres artistas que buscaban crear una plataforma que promueva el cine inclusivo, así como el cine hecho por mujeres, y como espacio para crear vinculación entre artistas nacionales e internacionales “Movimiento perpetuo” viene del azteca “Nahui Ollin”, expresa en entrevista a La Voz de Durango.

Nahui Ollin nace en el año 2021 en Durango. Se trata de un festival meramente joven que ha sobrevivido a los estragos de la pandemia por la Covid-19 y trae consigo una variada selección de temáticas que son poco apreciadas en las salas de cine comerciales. Entre los tópicos abundan el feminismo, cine queer, cine gay, temas experimentales, ficción y otros más que llevan la consigna de no ser la típica narrativa convencional.

«Nahui Ollin tiene una hibridación entre disciplinas, hay realizadores que trabajan con pintura, cuerpo, performance, incluso si hay ficciones mezclan entre actores y no actores… el séptimo arte se basa en la vida, como realizadora, es importante inspirarse en la vida, necesitas un color, si es un cine experimental se vuelve pictórico o plástico, ese es el espíritu de este festival», expone Díaz.

La curaduría proveniente de aproximadamente 300 películas digeridas, aterriza 20 propuestas frescas que pretenden renovar la percepción del séptimo arte más allá de los refritos.

«La curaduría es importante cuando las películas tienen alma, algo importante que decir, que no ver el cine como un panfleto o una superficie más de entretenimiento, todo lo que van a ver está curado con esta intención que ales transpirar o te va a hacer reflexionar, o te va enloquecer, o te va a molestar, causar una cosquilla en la audiencia, las imágenes tienen un discurso detrás de las imágenes», dijo.

VARIEDAD CULTURAL
En esta segunda edición participan producciones de diversas naciones como México, Alemania, Serbia, Nueva Zelanda, Irlanda, Estados Unidos, Francia, Suiza, Canadá y España.

En cuanto a los títulos de las producciones se presentan: “If they kill me”, “Punch line”, “Only yosondua”, “I look into your eyes as I heal what I´ ve been wounded”, “kiki´s film”, “Once I Passed”, “Emptiness”, “Fragments of knowable truth”, “Walking around”, “Urban lents”, “Pleasure´s Rondeau”, “Ave domus”, “Ixchel”, “Cestral”, “Road to delicias”, “Feeder”, “Catalyst”, “Ekphrases”, “Crowned & conquering”, “Love, instantlyi”, “Dajla: Cinema and oblivion”, “Otonashi”, “Untold” y “Guerrero, Amapola”.

Las películas van a proyectarse al azar de acuerdo al criterio de la propia cineteca.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles