Registra Durango más desarrollo económico

0
290
  • De acuerdo al Inegi.
  • En el último año se generaron 22 mil 027 empleos, entre formales e informales.

Alejandro Valencia / La Voz de Durango

Los indicadores recientes en desarrollo económico y empleo, hoy colocan a Durango como uno de los estados más competitivos para atraer inversiones y un crecimiento sostenido de las exportaciones.

El gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, aseguró que los resultados están a la vista, por lo que ha incrementado la inversión extranjera directa y eso se traduce en más empleo y bienestar para las familias.

Explicó que en su última encuesta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de Ocupación y Empleo Nueva Edición, correspondientes al trimestre de enero a marzo de 2022 y para el estado que se arroja que en el último año se generaron 22 mil 027 empleos, entre formales e informales.

“Son buenas noticias para Durango, porque en 2021 se tuvo el mayor crecimiento y hoy en los tres primeros meses del 2022, se presentó un crecimiento que nunca antes se había registrado en la entidad”, dijo el gobernador.

Gracias a ello, la tasa de ocupación pasó de 4.1 a 3.6 por ciento en el ámbito estatal, muy por encima de la media nacional y la población ocupada es de 792 mil 256, según el Inegi, lo cual es producto del esfuerzo de todos los sectores económicos: de los empresarios, comerciantes, productores y los trabajadores.

“Estoy seguro que el 2022 todavía arrojará mejores resultados, que el 2021, así lo marcan las estadísticas; por esto Durango está considerado como uno de los estados que ha tenido mejores condiciones para poder lograr este desarrollo económico”, concluyó.

Sobre estos resultados el secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Kientzle Baille, reconoció los esfuerzos realizados, el empeño dispuesto y la implementación de estrategias efectivas que han propiciado que el sector laboral del estado, mantenga un panorama positivo.

Dijo que, en estos momentos, Durango se encuentra en una ruta de constante avance, lo que a su vez propicia que el desarrollo económico de la entidad proyecte y concrete avances significativos.

“La población económicamente activa se ubicó en 821 mil 631 personas, que representó un aumento de 18 mil 054 personas más, que, en el primer trimestre de 2021, es decir, un crecimiento del 2.2 por ciento, la población ocupada fue de 792 mil 256 personas, es decir, el 96.4 por ciento de la población económicamente activa, de los cuales 39.1 por ciento son mujeres y 60.9 por ciento son hombres”, confirmó el secretario con base a los resultados de Inegi.

A su vez destacó que la población ocupada aumentó en 22 mil 027 personas más, lo que significa un incremento del 2.9 por ciento con respecto al primer trimestre de 2021, además, la presencia de las mujeres en el plano laboral creció un 4.8 por ciento durante el primer trimestre de 2022, con respecto al mismo trimestre de 2021.

Por su parte, la población desocupada, presentó una disminución considerable del 11.9 por ciento con respecto al primer trimestre de 2021, en virtud de ello destacó que la tasa de desocupación disminuyó, pasando de 4.1 por ciento en el primer trimestre de 2021 a 3.6 por ciento en el mismo trimestre de 2022.

“La instrucción del Gobernador ha sido trabajar hasta el último día y así lo estamos haciendo dejando un año muy positivo en el tema económico”, finalizó.