Que no se haga con el hígado reforma electoral: INE

0
189
  • Durante visita a la capital del estado, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, consideró que una iniciativa en esta materia tiene que ser la suma de muchas cabezas.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

“Una reforma electoral se tiene que hacer con información, con la suma de varias cabezas y no de muchos hígados”, afirmó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

De visita en la capital del estado para presentar la plataforma “Candidatas y Candidatos, Conócelos” la tarde este miércoles, afirmó que para que se pueda dar una nueva reforma en materia electoral se tienen que dar tres consideraciones que se pacte por consenso, que sea para mejorar y que se haga con información.

Dijo que el sistema electoral es un sistema que funciona y funciona bien, las elecciones del año pasado son las mejores que se han hecho, y las de este año en Durango van a ser la mejores que se van a organizar en la historia de esta entidad.

“Dicen los anglosajones que si funciona no lo arregles, porque se puede echar a perder y que bueno que se discute una reforma electoral, y durante un tiempo el presidente habló sobre la necesidad de una reforma, pero hasta ahora eran especulaciones, y ahora ya sabemos lo que quiere el presidente puso blanco sobre negro  y es momento de discutir la pertinencia de la misma”, sostuvo Córdova Vianello.

Sobre la propuesta para desaparecer los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) que se incluye en dicha reforma, enfatizó,  “el INE en la actualidad no puede hacer lo que hacen los OPLES, no tenemos la capacidad tendríamos que crecer, vamos a discutir la reforma electoral y sino se aprueba no va a pasar nada, el actual funciona muy bien y con este se puede ir en las elecciones del 2024, sin problemas, y se puede organizar una elección mejor que la del año pasado, es decir, no es necesaria”.

DEBEN APRENDER CON HUMILDAD

El consejero presidente al referirse a la revocación de mandato, dijo que los legisladores deben aprender con humildad de los errores al referirse a la consulta que se llevó a cabo en el mes de abril, puesto que no fue culpa ni responsabilidad del INE, el que no se instalarán el suficiente número de casillas.

La revocación fue ejercicio relevante y ojalá que no se vuelva a poner el riesgo la democracia, la mayoría de las personas votaron porque se quedará el presidente pero no fue vinculante al no alcanzar el porcentaje requerido para ello, puntualizó.

Reiteró que el sistema electoral es un sistema que funciona y funciona bien, las elecciones del año pasado son las mejores que se han hecho y las de este año en Durango van a ser la mejores que se van a organizar en la historia de esta entidad.