- Buscarán que sea obligatoria.
- Solo la han presentado cinco de un aproximado de dos mil 500, aseguró Luz María Mariscal Cárdenas.
Rosy Gaucín/La Voz de Durango
A la fecha solo cinco candidatos son los que han presentado su declaración 3 de 3, de un número de dos mil 500 aproximadamente de posibles registros entre titulares y suplentes, informó la consejera presidente del Instituto Duranguense de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales (IDAIP), Luz María Mariscal Cárdenas.
La campaña todavía está en marcha, y la plataforma se cierra hasta cinco días antes del proceso electoral, y se sigue apostando al compromiso, a la voluntad y la disposición para con la ciudadanía, no para con el IDAIP, o el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), sino para la ciudadanía, eso es importante que los candidatos lo entiendan y así es, sostuvo la consejera del órgano garante.
Abundó, “esperemos que el proceso electoral siga su curso y es una realidad estadísticamente y los expertos lo han dicho, en México votamos por emoción y siempre los últimos 15 días de la campaña se decide el voto, y con esa visión ojalá que los candidatos suban a la plataforma su 3 de 3”.
Dijo que se estará impulsando un proyecto de ley, para que sea obligatoria en el estado la presentación de la declaración que incluye la situación patrimonial, de intereses y de impuestos, de manera conjunta con el Consejo Ciudadano.
Recordó que en otros estados, ya es obligatorio con muy buenos resultados, y por ello agregó, “nosotros estaremos impulsando que se presente un proyecto de ley en el Congreso del Estado, y ellos decidan hacerlo obligatorio, pues el beneficiario es el ciudadano, ya que tiene el derecho de conocer quiénes aspiran a ser sus gobernantes”.

