Podría haber brote de violencia en Durango: Fernando Rivas 

0
161
  • Perdidos a nivel nacional, 500 municipios.
  • Ante la proximidad de estados con altos índices delictivos como Zacatecas, advirtió el presidente Observatorio Nacional Ciudadano.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

Durango está iniciando un proceso clave, estará haciendo renovación a la gubernatura y por ello, el Observatorio Nacional Ciudadano llama a los candidatos a presentar su proyecto en materia de seguridad y justicia, porque son pocos los candidatos que participan y que cuentan con el mismo, aseguró el presidente del mismo, Fernando Rivas Rodríguez.

Dijo que no solo es importante decir qué quieren hacer sino cómo lo pretenden lograr, cuáles son los indicadores para que se vote por los mejores candidatos, y “hoy Durango de las seis entidades que cambian,  es una de los que nos debe preocupar porque la cercanía con entidades que se encuentran particularmente descompuestas que puede llevar a un brote de violencia”.

Refirió que a partir de documentos físicos como videos que se presentaron datos a la Fiscalía de Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República (FGR), y en donde se puso en evidencia como hubo narcobloqueos y Cómo la guardia Nacional no hizo nada, en entidades como Sinaloa, Baja California, Sonora, Nayarit, Colima y lamento decir que hasta el 31 de marzo no había una sola carpeta de investigación por estos hechos”.

Afirmó “sí hay un riesgo porque todo el espacio que es deja vacío, y todo deja actuar la autoridad, pues finalmente la delincuencia organizada se va a colar, y hay que recordar una cosa, las autoridades estatales y municipales, no tienen las competencias legales ni la capacidad personal ni de estrategia para combatir a la delincuencia organizada, por ello, es importante que exista la complementariedad entre lo que hace la Federación y los gobiernos locales.

Sin embargo, sigue siendo la federación, quien debe de llevar la responsabilidad y la batuta en ese sentido. Y en el caso, de Durango nos parece obvio que el riesgo sea alto, principiante por lo que vimos en Zacatecas, y esta entidad, en la actualidad es la más violenta en el país, y en donde el Gobernador invoca a que todos nos persignemos y nos encomendemos al Señor, pero no hay una estrategia de seguridad”.

Incluso con la llegada de cuatro mil elementos extras de las Guardia Nacional al estado de Zacatecas las cosas no han mejorado, “entonces si es un llamado de atención porque el riesgo real y puede transformarse en la pérdida de vida de muchas personas, pero sobre todo en el control de las actividades de todo el estado”.

QUINIENTOS MUNICIPIOS PERDIDOS

Asimismo, Fernando Rivas, dijo que en el país, se tienen 500 municipios perdidos, y “me refiero a perdidos es porque la delincuencia organizada puso a funcionarios o porque está controlando mercados lícitos, la extorsión a los empresarios es impresionante, hay en algunos zonas del país en donde solo se puede vender huevo, pollo, leche, sodas u otros bienes de consumo”.

Y   cuando se vive la peor crisis, y hay que sumarle el costo por tener un mercado cautivo porque estos 500 municipios generalmente son los más pobres, es decir, “los más pobres los que están pagando más por los productos”, finalizó el presidente del Observatorio Nacional Ciudadano.