- Con gran alegría.
- Este 3 de mayo se conmemora el Día de la Santa Cruz, festividad religiosa que ha sido adoptada por los trabajadores de la construcción.
César Rodríguez / La Voz de Durango
El 3 de mayo se conmemora el Día de la Santa Cruz, originalmente festividad religiosa centrada en el símbolo del sacrificio de Cristo.
Este martes, los duranguenses asistieron con gusto a los diferentes templos religiosos, donde se llevó a cabo la misa de la Santa Cruz o mejor conocida como “El Día del Albañil”.
Decenas de creyentes escucharon con atención el mensaje de salvación, asimismo recibieron con vehemencia la bendición todas las personas dedicadas a la construcción.
HISTORIA
En Durango es común ver en las construcciones cruces de madera adornadas con flores y moños, donde los trabajadores de la construcción degustan una buena comida y celebran con algo de pirotecnia, así lo informó el padre Noé Soto Valdez, vocero de la Arquidiócesis en Durango.
Manifestó que dichas cruces están hechas de madera y simbolizan la vida, ya que en tiempos antiguos se consideraba como un instrumento de muerte y ahora representa la luz y vida.
Asimismo, puntualizó que la creencia es ofrendar el esfuerzo y mano de obra para que la construcción tenga buenos cimientos, esté libre de accidentes y perdure a través del tiempo.
«No celebramos la muerte, celebramos la resurrección, y por eso este resurgir, la Cruz simboliza vida para nosotros», indicó.
Finalmente, reconoció que la Santa Cruz se ha convertido en una de las costumbres más grandes en la religión católica.
EL HALLAZGO DE LA SANTA CRUZ
Santa Elena, madre del emperador, pidió permiso a su hijo y fue a Jerusalén a buscar la Santa Cruz en la que Cristo murió. Después de muchas excavaciones encontró tres cruces. La mujer tocó una a una las cruces y fue en la última cuando al tocarla se curó de una grave enfermedad que padecía, que confirmó el hallazgo de la Santa Cruz.
Posteriormente, Santa Elena con el Obispo y los fieles llevaron esta cruz en procesión por las calles de Jerusalén. Desde entonces, se celebra el 3 de mayo como la fiesta del hallazgo de la Santa Cruz.