Cae a 4% inversión en infraestructura en Durango

0
309
  • Buscan cómo hacer frente a déficit.
  • En el 2010, se le destinaba el 17% del presupuesto estatal a este rubro, puntualizó el presidente de la CMIC, Raúl Montelongo Nevárez.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

En la actualidad se le destina casi el 4 por ciento del presupuesto estatal a infraestructura, cuando a finales en el 2010 se aplicaba el 17 por ciento a este rubro, afirmó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Montelongo Nevárez.

Estas cifras se derivan del diagnóstico realizado durante el foro Construye Durango, que fue el arranque de un movimiento que se pretende encabezar con la intención de fortalecer un proyecto de infraestructura para el estado.

La intención es presentarlo a las candidatas y candidato a la gubernatura en un formato en donde las condiciones sean iguales para los tres y tras darlo a conocer a ellos se les va a escuchar y les informará sobre propuestas del sector para poder firmar compromisos concretos, detalló el presidente de la CMIC.

Puntualizó que el diagnóstico dice que cuando se invierte en infraestructura, hay bienestar social y es un tema que a Durango le falta, “en los últimos años se ha dejado de invertir en este tema, está claro y a la vista de todos tenemos un déficit y baja densidad en carreteras”

Abundó “no tenemos conectividad, ni competitividad para mover productos y reducir costos de operación, puesto que a finales del 2010 se invertían alrededor del 17 por ciento en infraestructura del presupuesto estatal, y ahora es casi el 4 por ciento, lo que habla de una disminución severa en este tema”.

Citó que una de las propuestas es que a partir de este 4 por ciento, cada año se pueda invertir un punto porcentual a partir del 2023, para dentro de seis años tener un incremento casi del 10 por ciento de este mismo presupuesto.

“Con ello, estaríamos hablando de que cada punto porcentual representaría alrededor de 400 mdp, sin duda, no es la solución, sino buscar algún tipo de recuperación poco a poco, a través de otro tipo de esquemas”, aseguró.

DURANGO DE LOS MÁS CASTIGADOS

Montelongo Nevárez, dio a conocer que Durango ocupa el lugar 26 en carreteras pavimentadas, y que de 2015 a 2021 la inversión en carreteras disminuyó un 84 por ciento.

Además los recursos del Ramo 23 asignados a Durango, desde 2019 están en ceros, con estos fondos se impulsaban obras de carácter regional como el Fondo Metropolitano de La Laguna, temas de agua, Transporte Público para personas con discapacidad.

También en el 2020, fue el estado que más castigó la federación con reducción de aportaciones federales Ramo 33, con un 4.1 y para darse una idea, por cada peso que recibe Durango del ramo 33, Campeche recibe 42 y Tabasco 34.

Finalmente, recordó que solamente dos estados concentran el 61 por ciento de la inversión en obra pública del presupuesto federal 2022, que serían Campeche y Tabasco.