Piden que nueva norma aplique a defraudadores de predios

0
129
  • Pretende SE mayor regulación.
  • Buscan regular la actividad, pero es necesario que se ponga atención en quienes especulan con predios y cometen fraudes, aseguró el presidente de la Canadevi, Salvador Chávez Molina.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

La nueva Norma 247 que emite la Secretaría de Economía (SE) y con la que se busca regular la venta y promoción de bienes inmuebles, debe de tener un alcance para aquellos que especulan con terrenos y predios, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Salvador Chávez Molina.

Sostuvo que se acaba de publicar esta norma y entra en vigor hasta septiembre, y como todas las leyes del país son restrictivas más que promotoras de la inversión, y en el caso del sector que dirige, dijo “desde luego que nos restringen y nos acotan a todos los actores y desarrolladores de vivienda o de bienes inmuebles, incluso a los terrenos”.

Consideró “nosotros que nos dedicamos al desarrollo formal de la vivienda no vamos a tener mayores problemas en cumplir con todos los lineamientos que se manejan dentro de esta norma, sin embargo, a la Secretaría de Economía o a quienes les corresponda el cumplimento de la misma, deben poner en orden a todos los desarrolladores de terrenos y ventas de lotes irregulares, ya que es ahí donde se están llevando los fraudes”.

Detalló que los desarrolladores organizados que están dentro de la Canadevi, no tienen problemas, no obstante, esto viene a sumarle más costos al tema burocrático para el desarrollo de la actividad.

Abordado sobre el número de predios irregulares que existen en el municipio, afirmó que no es labor de la Canadevi detectar estos predios, pero solo hay que darse una vuelta por el periférico para ver cómo esos terrenos están siendo invadidos de manera irregular, y ese es un dato que pudiera tener la autoridad de cuáles y cuántos hay actualmente en la ciudad.

Explicó que dicha norma acota los temas como la publicidad engañosa, que se den todas las garantías, regula los contratos de adhesión a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y una serie de situaciones de cómo debe darse la actividad.

Por ello, si no se cumple hay sanciones, sin embargo, se les acota a los que ya están cautivos y se trabaja de manera formal, de ahí que el llamado sería que bajo esta norma se vigilará de la misma manera quiénes ofrecen terrenos para la construcción de vivienda dentro de la ciudad.

“Creo que es un tema muy complicado incluso para el Gobierno federal, controlar este tema bajo esta nueva norma, pero ellos mismos son los que la publicaron y la promovieron”.

Incluso refirió que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), difundió un comunicado en donde hace ver a los desarrolladores de vivienda como defraudadores, lo que es inexacta esa apreciación, “cuando los que especulan con los terrenos son líderes sociales, seudo-empresarios y los mismos ejidatarios que son dueños de las parcelas que están aledaños a la mancha urbana”, concluyó.