- La sociedad duranguense se encuentra inmersa en un ciclo de violencia al interior de la familia, donde se normaliza desde la infancia: Paty Alanís.
César Rodríguez
La Voz de Durango
La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Olga Patricia Alanís Quiñones, puntualizó que el municipio de Durango permanece entre los 16 municipios en alerta de género.
Ante esta situación, explicó que a través de un amplio estudio mayor a las mil encuestas, se observó que existe violencia en el 90 por ciento de los noviazgos, sin embargo, cuando la relación se formaliza, se agrava la problemática y sobrevienen las agresiones físicas.
Informó que se han realizado labores con grupos, platicas y talleres, donde se ha establecido que la mujer desde la infancia debe aprender a identificar la mínima forma de expresión de violencia en sus diferentes modalidades, con el objetivo de poner un alto a tiempo.
Como manera de prevención, se han implementado los comités de Mujeres Constructoras de la Paz, donde a través de estos pequeños grupos, se identifica la problemática que llega al interior del núcleo familiar.
En ese sentido, reconoció que la sociedad duranguense se encuentra inmersa en un ciclo de violencia al interior de la familia, donde los infantes aprenden a normalizarla y en el trayecto de su vida se hace algo común de observar.
“Me atrevería yo a decir que desde la etapa gestacional ya se está agrediendo al ser humano que viene en camino. La violencia no es normal, hay que denunciar y hay que detectarla oportunamente”, sentenció.