Fisioterapia en corto

Por: María Itzel Guereca Meza

Hola, ¿Cómo están estimados lectores? Agradezco los comentarios de quienes me acompañan semana a semana. Como en cada intervención les comparto un tema de interés y en esta ocasión no será la excepción.

SUEÑO

Pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo, y aunque no lo parezca, ese tiempo es fundamental para el bienestar del organismo. Completar los ciclos del sueño durante cada noche es esencial para descansar bien, recuperar energías y mantener el correcto funcionamiento del cuerpo. El sueño es la actividad necesaria para que tu cuerpo recupere el equilibrio físico y psicológico básico. Supone un proceso activo en el que se establecen cinco etapas. Dentro de las mismas, se identifican dos fases diferenciadas: fase del sueño NREM (con ausencia de movimiento rápido de los ojos) y fase del sueño REM (con movimiento rápido de los ojos).

La necesidad de horas recomendadas para dormir, además de los patrones de sueño, dependen de la edad y de si cuentas con patologías previas u otros factores como el ritmo de vida. Por lo tanto, no existe una cantidad de horas fijas para cada persona, pero sí unas recomendaciones generales para cada rango de edad: Bebés: duermen una media de 16 o 18 horas necesarias para impulsar el crecimiento y desarrollo del cuerpo, especialmente el cerebro. Niños en edad escolar y adolescentes: necesitan una media de 9 o 10 horas de sueño. Adultos: la recomendación en edad adulta baja a las 7 u 8 horas de sueño. Personas mayores: a esta edad la cantidad de horas de sueño disminuye, siendo un sueño más corto, ligero y con múltiples interrupciones.

Se debe promover la importancia de “dormir bien”, ya que de la calidad del sueño depende la salud, así como la educación, la vida social y la seguridad en la vida cotidiana. La fisioterapia puede contribuir a evitar trastornos de sueño, a través de diferentes técnicas como la hidroterapia, termoterapia, electroterapia o el drenaje linfático, constituyendo así un método “ideal” de relajación, sobre todo cuando se aplica en cara, cabeza y nuca. El masaje es una técnica de la fisioterapia, además mejora la función circulatoria, recupera la movilidad restringida entre los tejidos dañados, alivia y/o reduce el dolor, optimiza la conciencia sensorial, proporciona apoyo humano, relajación y bienestar, y por tanto ayuda en la recuperación y el mantenimiento de la salud. Para dudas, valoraciones o tratamientos, me encuentro a tus ordenes en Hüman Kinetic´s o al teléfono 6181588892.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles