- Tiene que ser un acto responsable.
- Al no ser así algunos casos podrían quedar en el “quemón” por no contar con un elemento legal: regidora.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
En los últimos años los “tendederos” se ha convertido en un medio para señalar casos de hostigamiento, violencia de género e incluso delitos sexuales, en virtud de ello la regidora Gabriela Vázquez Chacón invitó a todas las personas que utilicen ese espacio a comprobar el señalamiento por medio de una denuncia, ya que puede caer en un caso de difamación.
Concretamente en marco del Día de la Mujer los tendederos cobran mucha fuerza, ya que son colocados en lugares públicos como es la Plaza de Armas y en diferentes escuelas, y hoy por hoy tanto de mujeres como de hombres pueden dar a conocer sus casos, pero en menor cantidad.
“Hay que recordar que quien lo emite está obligado a probar, lamentablemente se han dado circunstancias y lo digo con mucho respeto que a lo mejor una persona pueda hacer un comentario negativo de otro individuo no por el hecho que realmente haya hecho algo sino por otras cuestiones como políticas y revanchas”, aseguró.
Vázquez Chacón enfatizó que debe quedar de lado el miedo de denunciar formalmente a ante las instancias a una persona que realizó un acto deshonesto y por consecuencia puede ser culpado, pues de lo contrario solo quedaría en un “quemón”.
En el caso de las mujeres, la regidora confirmó que existen dependencias gubernamentales que dan seguimiento a las denuncias y sobre todo velan por la seguridad de esa persona.
“Existe incluso un centro justicia únicamente para la mujer, aquí el llamado es que no tengamos miedo y que alcemos la voz y ojalá que cada día sean más mujeres las que no nos quedemos calladas”, aclaró.