- Las féminas siguen sufriendo un mayor porcentaje de desempleo, reconoció el secretario del Trabajo y Previsión Social, Israel Soto Peña.
Rosy Gaucín/La Voz de Durango
En los grandes temas, como son la igualdad salarial, las mujeres siguen ganando menos, alrededor de un 20 por ciento menos que los hombres, asimismo siguen sufriendo un porcentaje mayor de desempleo, aseguró el secretario del Trabajo y Previsión Social en el estado, Israel Soto Peña.
Al referirse a los grandes retos a que se enfrentan las mujeres en el ámbito laboral, indicó que este sector además se enfrenta con todas las limitantes que tienen, como son atender a los hijos y al hogar, “esto sin duda limita la posibilidad de que las mujeres salgan adelante en igualdad de circunstancias en comparación con los hombres”, refirió.
Lo anterior, sin duda es un proceso largo y complejo, y en el que se trabaja para ofertar mejores condiciones, expuso Soto Peña.
En cuanto a acoso laboral, informó que se han atendido algunos casos, y en los nuevos centros cuando se dan ese tipo de quejas o denuncias, ya no es obligatoria la conciliación, “la víctima puede ir directamente al juzgado laboral para que se atienda su conflicto laboral como tal y obviamente está la figura de acoso laboral”, detalló.
Precisó que se han atendido tres casos de este tipo en el centro, en donde después de platicar con ellos, y revisar los hechos, “se ha determinado que no es exactamente acoso, y a veces se pudiera confundir la figura con otro tipo de situaciones, pero estamos atentos y pendientes de que este tipo de circunstancias no sucedan, pues tenemos las leyes, los protocolos y las reglas mínimas para poderlas atender”.

