Acuden feligreses en grupo a templos por inseguridad en Zacatecas

  • Comunidades del estado vecino que pertenecen a la Arquidiócesis de Durango, toman medidas ante la creciente ola de hechos delictivos, sostuvo el sacerdote, Noé Soto Valdez.
  • Hay miedo entre feligreses, pero aun así acuden a templos católicos.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

Sin duda, las comunidades del estado de Zacatecas que colindan con Durango, han sido de las más golpeadas por el tema de la inseguridad, por ello, las familias que viven en las mismas han tenido que tomar algunas medidas para poder asistir a los oficios religiosos, informó el vocero de la Arquidiócesis de Durango, Noé Soto Valdez.

Dijo que esta Arquidiócesis abarca hasta el municipio de Fresnillo, Zacatecas y le corresponden demarcaciones como Río Grande, Sombrerete, Miguel Auza, Juan Aldama y Nieves, lugares que han sido muy afectados y que son atendidos por sacerdotes de Durango.

Y  por ello, la recomendación ha sido que tengan mucho cuidado, pero que continúen con todas las actividades y se han seguido desarrollando de manera normal y con el cuidado que requieren los sacerdotes por su integridad física.

Mencionó «es un deber que tenemos porque las familias han sido muy lastimadas y nuestros fieles están con miedo y necesitan la ayuda espiritual, de ahí que los sacerdote han continuado con su ministerio, y gracias a Dios que no se ha tenido algún caso de violencia hacia sacerdotes que lo impidan».

Expuso «sí dominan todo ese territorio, saben los movimientos de los sacerdotes, pero gracias a Dios que no han impedido continuar, de cierta manera han tenido respeto por el ministerio».

SALEN CON PRECAUCIÓN

Indicó que derivado de las condiciones de inseguridad que se presentan en dichas localidades, no ha disminuido la asistencia de feligreses en los templos, pues se estaría hablando de que decreció con la pandemia.

Sin embargo, en la actualidad se observa cómo los jóvenes acuden en grupos de tres o cuatro e integrantes de las familias que van todos juntos a la visita al Santísimo, es decir, entre la población se van protegiendo, si antes lo hacían de manera individual ahora lo hacen acompañados, pero la gente sigue asistiendo.

Afirmó «necesitamos de Dios y Dios es la paz, y en estos lugares la población es más fervorosa de manifestar la piedad popular y se siguen acercando».

Asimismo, dio a conocer que se continúa con la presencia de misioneras en esta zona, y se espera que así siga sobre todo durante la Semana Santa.

SACERDOTE MUERE EN FUEGO CRUZADO

Respecto al sacerdote que falleció en los límites del municipio de Mezquital y Jalisco el año pasado, informó que él no pertenecía a la Arquidiócesis de Durango, era franciscano  y la información que se proporcionó fue que su deceso se registró en un fue cruzado, no era algo en contra de él.

«Él iba saliendo de una celebración eucarística y desgraciadamente en un fuego cruzado le arrebataron la vida», concluyó.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles