- Se debe implementar este tipo de estrategias, porque en las últimas fechas se han intensificado los casos de accidentes, catástrofes y el lamentable aumento de pérdidas humanas.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
La diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ofelia Rentería Delgadillo presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Protección Civil de Estado, con la finalidad de implementar talleres de primeros auxilios en instituciones educativas, tanto públicas como privadas de educación primaria, secundaria y media superior.
“Para mí es un honor ser quien encabeza la comisión de protección civil y velando siempre por el bien y el crecimiento no solo de dicha dirección sino de toda la ciudadanía, es por ello, que quiero sumar esfuerzos fortaleciendo a la ley normativa en materia de protección civil, para brindar facultades que permitan el desarrollo y educación de la población duranguense en materia de primeros auxilios”, aseguró.
Enfatizó que, para el grupo parlamentario de Morena, resulta de suma importancia el encaminar el crecimiento y desarrollo social, por lo que consideran necesario fortalecer estas áreas de oportunidad, en tal sentido es importante realizar talleres y espacios educativos donde se fomente los primeros auxilios.
“Con estos cambios lograremos garantizar que el alumnado duranguense esté preparado para realizar maniobras sencillas que garanticen salvaguardar la integridad de nuestros seres queridos, previniendo perdías y accidentes que lastimosamente se pueden evitar”, indicó.
Paralelamente dijo que se debe implementar este tipo de estrategias, porque en las últimas fechas se han intensificado los casos de accidentes, catástrofes y el lamentable aumento de pérdidas humanas.
Según datos del instituto nacional de Salud Pública, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en la región de Latinoamérica por muertes en accidentes, con nada más y nada menos que 22 decesos de jóvenes entre 15 y 19 años por día, siendo nuestro estado la tercera entidad a nivel nacional con más incidencia, según datos del Inegi.
“En la vida diaria, los accidentes nunca son predecibles, simplemente ocurren de forma inesperada y la mayoría de estos son en lugares públicos, pese a esto, la mayoría de la población no cuenta con el conocimiento de primeros auxilios y tampoco existe una correcta actuación para poder asistir a una persona accidentada”, comentó.
En virtud de ello es importante crear conciencia en la juventud duranguense, pues dichas acciones fortalecerán el presente y futuro de la ciudadanía, ya que una niñez y juventud capacitados para realizar actividades con debidas precauciones garantizara que el índice de accidente por descuido social se vean minimizados en gran cantidad.

