Alteran Suecia y Finlandia política de armamento

0
346
  • Finlandia hizo una excepción a su política de neutralidad y envía armas a un país en guerra; más ciudadanos apoyan su adhesión a la OTAN.

AGENCIAS
BRUSELAS

La guerra en Ucrania ha provocado la ruptura de la tradición de no enviar armas a países en conflicto de Suecia y Finlandia, aliados pero no miembros de la OTAN, en una situación de aumento de apoyo al ingreso.

Los últimos sondeos reflejan mayor respaldo a entrar en la OTAN, sobre todo en Finlandia, y varios partidos pro-Alianza han reforzado su discurso favorable a la entrada.

Pero los gobiernos socialdemócratas que rigen ambos países mantienen la línea actual y descartan modificarla de momento, mientras Moscú avisa de las posibles consecuencias de un ingreso.

Histórico envío de armas

Desde la invasión soviética de Finlandia en 1939 Suecia no autorizaba mandar armas a un país en conflicto, hasta que ayer el Parlamento aprobó enviar a Kiev 5,000 lanzacohetes y equipamiento por casi 38 millones de euros.

Suecia tiene leyes estrictas para exportar armas a zonas de conflicto, aunque con excepciones, como suministros vinculados a contratos anteriores, argumento usado con EU y Reino Unido durante la invasión de Irak; o si afecta a la seguridad y la política exterior, razón esgrimida ahora.

El Gobierno de Finlandia anunció este lunes el envío a Ucrania de 2,500 rifles de asalto, 150,000 piezas de munición y 1,500 armas antitanque para apoyar a las autoridades ucranianas.

Esta decisión fue calificada de “histórica” por la primera ministra, la socialdemócrata Sanna Marin, al ser la primera vez que Finlandia hace una excepción en su política de neutralidad y suministra armas letales a un país en guerra.

El presidente finlandés, Sauli Niinistö, quien refrendó la medida, señaló no obstante que el envío de armamento no convierte a Finlandia en partícipe de la guerra, pero servirá para ayudar a que el pueblo ucraniano se defienda de una agresión.

“El objetivo original de esta política era evitar situaciones de sometimiento en las que el armamento pudiera ser utilizado con fines ofensivos, pero ese ahora no es el caso”, afirmó Niinistö a la televisión estatal YLE.