Opinión: Yo campesino / Huyen a EU

0
114
  • 4T presume que cada vez son más mexicanos que quieren escapar del país

Miguel A. Rocha Valencia

En su mezquindad el ganso de Macuspana quiere involucrar a todos los mexicanos en sus rencores, frustraciones y revanchas personales sin importarle hundir al país en una vorágine de pobreza, atraso, violencia, muerte y confrontaciones, no obstante, ello provoque la mayor huida de connacionales hacia Estados Unidos o cualquier otra nación, aunque sea de manera ilegal y a riesgo de sus vidas.

Esa ruindad lo lleva a justificar la invasión y desigual guerra de Rusia contra Ucrania e intentará comparar la toma de una nación y el vil asesinato de sus ciudadanos con las investigaciones periodísticas que ponen al descubierto sus mentiras y corruptelas que incluyen a su familia y su gobierno, incapaz de resolver la crisis en que nos hundió por sus venganzas personales e incapacidad supina.

Los crímenes del mesías tropical van más allá de la corrupción que cobija en sus cercanos, incluye consentir delincuentes, liberar a sus líderes, atender personalmente a sus familiares, permitir no sólo que asesinen a inocentes o periodistas, sino que se apoderen de regiones del país, gobiernos municipales y estatales, así como congresos locales donde imponen a sujetos disfrazados de políticos que son sus cómplices.

A cambio de ello, persigue a sus críticos, deja morir por su mezquindad a niños con cáncer, a miles de mexicanos por enfermedades crónico degenerativas y a muchos más a quienes se regateó las vacunas o por administrar con ignorancia y ruindad la pandemia.

Igual arrecia el ataque a medios de información y periodistas que se convierten en fácil blanco de la delincuencia “gracias” a la impunidad de que disfrutan y es ordenada desde Palacio Nacional, en tanto quienes deberían cuidarnos, se hacen millonarios.

La violencia cobra cuotas y si en la desigual guerra de Rusia contra Ucrania se reportaron 48 muertos en un día, en México, sólo en Nuevo León y Zacatecas, fueron asesinadas 17 y 15 personas en 24 horas.

El promedio es de 100 asesinatos diarios mientras los de verde olivo y blanco, “engordan” con las dádivas presidenciales, el más reciente regalo, administrar no sólo Santa Lucía sino los demás aeropuertos del país, como ya lo hacen en aduanas y puertos marítimos, y lo harán con las sucursales del Banco del Bienestar y los trenecitos que, además, construyen, de tal manera que la militarización del país es un hecho incluso en áreas de la administración de empresas públicas.

Será por ello que la crisis también se profundiza y la creciente migración ilegal de mexicanos hacia Estados Unidos, Canadá y otros países avanza rápidamente y tiene matices de huida, como si presintieran que las cosas en el país se pondrán peor.

Se trata de conciudadanos con niveles de escolaridad y socioeconómicas variables, los clasemedieros y profesionales o técnicos especializados que se atreven a cruzar la frontera, aunque sea de manera ilegal.

El aumento de las remesas del exterior es un signo de ello y de acuerdo con el Banco de México, ya no sólo llegan a zonas rurales o depauperadas, a pueblos o municipios poco comunicados sino de manera creciente a núcleos urbanos medios y grandes.

Tan sólo el número de mexicanos deportados en el primer cuatrimestre del año fiscal estadounidense que concluyó en enero de este 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos reportó la cifra récord de 241 mil 203 mexicanos detenidos lo cual significó un aumento del 41 por ciento respecto al mismo ciclo del año anterior, es decir, septiembre del 2020 y enero 2021 en que se registraron 171 mil, con todo y pandemia, número que ya constituía un récord.

El mismo organismo advierte que el número de capturas durante los últimos tres años aumentó 176 por ciento, subrayando que la cantidad de menores de edad también aumentó de 13 mil 439 en 2019 a 25 mil 697 en 2021.

Los factores principales son: desempleo, búsqueda de mejores salarios, incertidumbre en las políticas públicas, quiebra de MiPymes y la creciente inseguridad e inestabilidad política, de acuerdo con datos de Pueblos sin Fronteras que dirige Irineo Mújica, apoyados por el Centro de la Frontera Norte.

El caso es que cada vez se dispara más la brecha salarial entre mexicanos y sus vecinos del norte, ya que de acuerdo al Inegi y Banco de México, un trabajador mexicano (tomando como promedio del PIB) gana al mes 844 dólares, algo así como 17 mil 117 pesos que son menos de lo que tenían en 2014 en que el promedio llegó a estar en 914 dólares con todo y el neoliberalismo. Actualmente un trabajador estadunidense obtiene al mes en promedio cinco mil 781 dólares, es decir, casi cinco mil dólares más. Eso se llama asimetría salarial profunda.

Como agravante, de los cerca de millón 300 mil mexicanos que ganaban por arriba de los cinco salarios mínimos, en 2021, de acuerdo con la Encuesta sobre Ocupación y Empleo de Inegi, 750 mil dejaron de hacerlo en tanto que engrosaron las filas de los pobres alimentarios que sobreviven con uno y dos salarios mínimos.

A ello habrá que agregar el factor inseguridad y su violencia asesina que, de acuerdo con Irineo Mújica, “el terror sembrado por el crimen organizado en el país sobre todo en Chiapas, Zacatecas, Estado de México, Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Guerrero y Veracruz ha obligado que miles de mexicanos a cruzar la frontera” en busca de trabajo y refugio en Estados Unidos.

No a la consulta popular.