- Se pronostican tolvaneras.
- Continuarán los efectos del frente frío número 31 sobre el norte del país, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua.
Rosy Gaucín/La Voz de Durango
Una vaguada polar, la entrada de humedad generada por la corriente en chorro subtropical y el Frente Frío Número 31, ocasionarán vientos muy fuertes con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) en el Golfo de California y con tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Además, una línea seca sobre Coahuila, en interacción con la corriente en chorro subtropical y con la entrada de aire cálido del Golfo de México originará vientos fuertes con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Coahuila y Nuevo León.
Para este jueves, de acuerdo con el reporte de la dependencia, se pronostica un ambiente de frío a gélido con temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius en las montañas de Baja California, Chihuahua y Sonora; de -5 a 0 grados Celsius en sierras de Durango, y de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas de Aguascalientes, Baja California Sur, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Asimismo, se esperan heladas en Baja California, Chihuahua, Durango, Sonora y Zacatecas, además de posible caída de aguanieve en las sierras de Baja California y Sonora.
Ante ello, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, recomendó a la población evitar la exposición prolongada al ambiente frío, los cambios bruscos de temperatura, vestir con ropa abrigadora y prestar atención especial a niños, personas de la tercera edad y enfermos, así como atender las indicaciones de Protección Civil de su localidad.
Además, se prevén vientos de fuertes a intensos con rachas de 70 a 90 km/h en el Golfo de California y con tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila y Nuevo León, así como evento de Surada con rachas de 60 a 70 km/ en el litoral de Tamaulipas y rachas de 50 a 60 km/h en las costas de Campeche, Tabasco, Veracruz y Yucatán.