Ve-lez Vida y Nutrición

Por: Andrea Vélez Ríos

Hola mis estimados lectores, espero se encuentren de maravilla. ¿Cómo van con sus propósitos de año?, Espero ya muchos los comenzaran, recuerden nunca es tarde para empezar a cambiar hábitos. ¿Cuántas mujeres no hemos escuchado que hablan sobre el colágeno?, u otras que toman colágeno y quieren comprarlo, pero  ¿Qué sabemos de él?

COLAGENO

El colágeno es una proteína del cuerpo, la encontramos en la piel, uñas, huesos, ligamentos, tendones, vasos sanguíneos, etc. Su función ayuda a fortalecer los huesos y también a que los tendones y la piel se estiren. A medida que van pasando los años el cuerpo va envejece, y la producción de colágeno va disminuyendo gradualmente, se empieza a ver en edades de 40 años en adelante, cuando el organismo solamente produce la mitad del colágeno que en la adolescencia. La reducción provoca la pérdida de elasticidad y flexibilidad de la piel, dolores en las articulaciones y músculos, osteoporosis, deficiencia circulatoria.

Y ahora la pregunta que muchas y muchos quieren saber es

¿SIRVE TOMARSE EL COLÁGENO?

Pues el doctor José Miguel Mulet, divulgador, profesor de bioquímica y biología molecular en la Universidad Politécnica de Valencia. La única excepción que José Miguel Mulet da para el consumo de colágeno es «si se tiene algún problema de nutrición y te faltan aminoácidos», pero recalca que «para hacer la piel más tersa o para los problemas de articulaciones no tiene ningún efecto». Para entender mejor qué es el colágeno, Mulet contó que “es una proteína” que sí “le da firmeza a la piel» pero cuando por la edad esa proteína falla «salen las arrugas”. Sin embargo, “lo que no es cierto es que por comer colágeno o ponerte una crema esto, vas a tener algún efecto”. El profesor de la Universidad Politécnica de Valencia explicó al respecto que “cualquier proteína que te comas, en el estómago se va a degradar”, y por eso no funciona como lo venden.

¿DÓNDE ENCONTRAMOS EL COLÁGENO NATURAL?

El colágeno está presente en los pescados azules, en gelatinas, y en partes que no suelen ser comunes de consumir como la piel y las espinas de los pescados o los cartílagos de la carne.

GELATINA DE MANGO

Ingredientes: 6 mangos maduros, 3 ½ tazas de agua, 4 cucharadas de grenetina.

Preparación: Hidrata la grenetina en media taza de agua y deja reposar por 10 minutos; derrite en el microondas y reserva. Licúa la pulpa de los mangos con tres tazas de agua y cuela. Combina el agua de mango con la grenetina derretida. Engrasa con aceite vegetal un molde para gelatina o vasos individuales y verte la gelatina de mango; refrigera hasta que cuaje. Espera a que esta lista y a disfrutarla.

 

 

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles