¿Los celos son buenos?

MTF. Alfredo Arévalo

Podríamos decir que la respuesta a la pregunta es un NO, desde nuestra lógica podríamos decir que los celos en una relación son algo negativo, que a partir de que los celos aparecen en la relación está comienza a decaer, que algunos autores lo consideran uno de los cuatro jinetes del apocalipsis en la pareja, o que estos pueden ser el inicio de una relación toxica.

Entonces nos podríamos preguntar por qué hablar de esto si ya está claro lo negativo que trae consigo esta conducta dentro de la relación de pareja. La respuesta es que justamente debido a muchas creencias sociales este término se ha romantizado, y se le da el significado igual a interés, atención, e incluso cariño.

Lo interesante es que dentro de algunas parejas no se considera un problema hasta que se observa la intención de agredir verbalmente o físicamente, ya en ese punto lo pueden considerar una falta de respeto o violencia, pero no se observa lo que la pareja permitió antes de llegar a este punto.

Contextualizar

La pareja es la unión de dos personas, y desde esta unión podemos entender que cada uno de ellos trae “cosas” individuales a la pareja, es algo que está implícito desde el momento en que se conocen, cada uno tiene una opinión de “cómo deberían ser las cosas”, desde la comparación con sus padres, si es que ellos tuvieron una buena relación, o desde lo contrario a sus padres, si el pasado fue complicado en s infancia.

Ya en otras ocasiones hablamos de la manera de vincularnos, y que esto se “aprende” desde la relación con nuestros padres o cuidadores, pero desde nuestra vida adulta aprendemos no solo a vincularnos con la pareja, también a nuestro trabajo, al dinero, al sexo o placer; nos vinculamos a muchas cosas inanimadas, aprendemos a querer a nuestro coche, nuestra casa, cosas sin vida que vemos como algo importante, algo imprescindible, que sin eso no podríamos vivir.

Desde esta visión confusa de a que nos vinculamos podemos dar forma a la necesidad de que los celos estén presentes en nuestra vida, se ha explicado esta necesidad de poseer a alguien desde muchas perspectivas, desde la inseguridad, desde la carencia afectiva, desde el narcicismo, todas ellas conductas que se presentan en nuestra vida a partir de una necesidad.

Pero esta necesidad no está sola, si en una pareja uno tiene la necesidad de poseer y otro no, al momento de que se quiera cruzar ese límite, la relación se modifica o se termina; con esto me refiero a que diversas parejas pueden complementarse en esta necesidad, así como se complementan en otros aspectos.

En ocasiones los conflictos se ven como hechos aislados, pero como veíamos en el artículo anterior, estos tienen antecedentes y el origen viene de mucho más atrás de cuando se comienza a ver como problema. Además de que puede o no ser a causa de una sola persona.

Si en la pareja se presentan los celos podemos hacernos las siguientes preguntas: ¿Cómo me siento cuando mi pareja se pone celosa de otra persona?, ¿qué hago yo para provocar este comportamiento?, ¿Cómo me hace sentir que mi pareja quiera cuidarme de otros?, ¿qué siento de recibir tanta atención?, Y la más importante, ¿Los celos son importantes en esta relación?

De manera consciente o inconsciente le hemos dado un lugar y un significado a esta conducta en la relación, y no es algo reciente, llevo años darle forma a esta idea que viene a satisfacer una necesidad afectiva, inclusive podemos estar sin pareja y este significado está presente, luego en la relación cuando los dos tienen esta necesidad el significado se complementa, y forma parte de las expectativas de pareja, en un lugar importante mezclado con muestras de afecto, amor, y deseo.

La creencia social que ha influido a que los celos son muestras de amor, podemos leer frases como: “el que no tiene celos no está enamorado”, o “los celos son una suma de amor y odio, inseguridad y orgullo”, “de cualquier forma los celos son en realidad una consecuencia del amor: os guste o no, existen”, “cuando el hombre es celoso molesta, cuando no lo es irrita”.

Todo esto ha influido en el significado que se le da en la pareja, los celos están idealizados, romantizados, olvidando que la raíz de este comportamiento está en la falta de confianza, y que ésta, junto con la comunicación y la intimidad, son tres pilares que fortalecen la relación, entonces los celos no suman nada a la pareja, debilitan uno de sus pilares.

“Los celos, vengan de la parte que vengan, no son muestra de amor. Son miedo e inseguridad. Y convierten al otro o en un esclavo o en alguien que no es”.  Elísabet Benavent.

Si quieres iniciar un proceso terapéutico personal, de pareja o familiar, puedes contactarme al 618-152-79-65; estaré encantado de atenderte.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles