¿Significado de la relación?

0
1027

MTF. Alfredo Arévalo

En ocasiones el mayor conflicto que se puede observar en una pareja tiene que con el significado que le dieron a la relación, en un principio cuando se conoce a la pareja se idealiza un futuro juntos, pero no solo eso, también se idealiza el sexo, los conflictos, la comunicación, la confianza, el apoyo, el afecto, entre un sinfín de cosas, y dentro de ellas también está el lugar que ocupamos en la relación.

Al tener tantas cosas idealizadas al principio de la relación podríamos preguntarnos ¿Qué es real?, la respuesta entristece a varias parejas, pues eso real al principio es muy poco, pero sirve de base para ir construyendo una vida juntos, ir conociendo a la pareja real que tienes al lado y observar cómo se da el complemento ante las dificultades.

Contratos

Una pareja que viene de una familia religiosa afirma “nos casamos solo por la iglesia porque para nosotros era lo más importante”, así como esta pareja hay muchas que deciden darle importancia o quitársela a los contratos que se hacen para formalizar la relación, algunos dicen “nos casamos por el civil, pero solo es un papel”, y para otros el divorcio también es un papel.

Dejando de lado el significado social o religioso de estos contratos, lo importante es lo que la pareja decide que significa, cuánto pesa este compromiso para el desarrollo de esta vida en pareja que está por comenzar.

Muchas parejas se sienten fuera de lugar en la relación y es justamente porque desde el significado de la misma no hay una estructura, esto se da porque al estar idealizado tanto al principio de la relación se espera que en automático la pareja nos dé un lugar en su vida y en esta pareja, pero nunca nos cuestionamos si en realidad obtuvimos ese lugar idealizado, o solo está en nuestra cabeza.

Estructura

En una ocasión una pareja comenzó a discutir en la sesión de terapia, ella le decía a su esposo “tu solo estás conmigo porque soy la madre de tu hijo”. En diversas situaciones podemos ver que la expectativa choca con la realidad, este ejemplo ella esperaba que su esposo la tratara como pareja y no solo como madre, al cuestionar el significado de la relación ambos coincidieron que era algo malo y conflictivo lleno de desconfianza.

Y al momento de preguntar el lugar que ocupaban, de manera automática ambos se situaron como padres, “ella es la madre de mi hijo”, “él es el padre de mi hijo”, luego de esta declaración ella reafirmó el lugar que ocupaba, y comenzó de nuevo el conflicto diciendo “quiero que me des mi lugar”.

Así como esta pareja en muchas ocasiones uno de los dos busca que el otro les dé su lugar, pero, ¿Qué lugar es?, la respuesta podría ser lógica, pero únicamente desde la perspectiva de quien está pidiendo ese lugar. Hay que recordar que esta petición es completamente subjetiva, y el otro miembro de esta relación dará el lugar de acuerdo a una serie de aspectos: sus necesidades, sus creencias, y sus mandatos.

Realidad

Cuando la expectativa choca con la realidad nos damos cuenta de que esta idealización de pareja luego de un tiempo provocó muchos de los conflictos que ahora están viviendo. Cuando las expectativas no se están cumpliendo surge una molestia que con el tiempo se hacen reclamos sin sentido, los trastes, la ropa, los zapatos, las puertas, todo lo desordenado de la casa. La realidad es que lo que se pide en estos reclamos y que esta fuera de lugar es la pareja y para eliminarlo es necesario dar estructura, forma, a todo esto, que estamos viviendo.

Cuando estos reclamos crecen obviamente obtienen una respuesta, y el desacomodo se completa, pues ahora los dos se sienten fuera de lugar, se comienzan a alejar, si tienen hijos la energía se enfoca en ellos, y la pareja queda fuera. Quienes no tienen hijos se enfocan en el dinero, el trabajo, la educación, pasatiempos. Todo aquello que desvié la mirada de lo que está sucediendo en casa.

En este punto otra cosa cambia en la relación, las expectativas se están rompiendo o se rompieron ya, ahora en su lugar aparece la inseguridad, preguntas como ¿Por qué no quieres darme mi lugar?, estas preguntas aparecen para justificar la situación y evitar cuestionarnos lo que estamos haciendo en esta relación.

En conclusión, podemos suponer que lo que se vive en los conflictos de pareja son hechos aislados, pero si lo analizamos podemos observar que todo esto viene desde el principio de la relación, desde reconocer y aceptar el significado que estamos dando a estar con esta persona; el darnos cuenta de cuánto estamos idealizando o idealizamos; qué lugar tenemos, que lugar nos están dando, y cual lugar queremos; que nos causa inseguridad.

Analizando lo que está pasando con todos estos aspectos nos podremos dar cuenta de que el significado que le damos a la relación se vuelve importante para ver todo lo que está rodeando el conflicto, y también darle un significado, porque todo movimiento en la relación busca dar equilibrio, pero si no nos damos cuenta de esto solo estaremos discutiendo siempre, por reclamos sin sentido aparente.

“Nada hay más inquietante para un cónyuge que tratar de imaginar lo que se esconde tras el silencio de su pareja”.  Joaquín Berges.

Si quieres iniciar un proceso terapéutico personal, de pareja o familiar, puedes contactarme al 618-152-79-65; estaré encantado de atenderte.