- Por su cercanía con Estados Unidos.
- Por comidas altas en carbohidratos y sedentarismo extremo se generan diabetes, hipertensión arterial y dislipidemias.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
Las enfermedades de los mexicanos varían dependiendo de la zona donde radiquen, en el caso del duranguense padece enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes, hipertensión arterial y dislipidemias, esto lo comentó Francisco Marín Malacara, director del Instituto La Luz, delegación Durango.
Explicó que eso se debe a la cercanía que tiene Durango con Estado Unidos por lo que poco a poco el duranguense ha adquirido las malas costumbres del estadounidense como el sedentarismo y el consumo de comidas altas en carbohidratos.
“Por la cercanía con Estados Unidos, tendemos a tomar estas costumbres anglosajonas con comida muy alta en carbohidratos, un sedentarismo manifiesto y que nos condiciona a que se desarrollen enfermedades crónicas no transmisibles”, informó.
Marín Malacara, agregó que anteriormente estas enfermedades se veían en adultos maduros y adultos mayores, sin embargo, lo alarmante es que cada vez son más los jóvenes adultos quienes presentan esos cuadros clínicos e incluso niños.
Ante ese problema, el galeno comentó que el reto del sector salud en Durango es muy grande debido a que la mayoría de los duranguenses padece de esas enfermedades.
Y a eso se le suma el tema climatológico que existe en el estado, ya que parecería que solo hay dos climas muy extremos que es el calor y el frío.
“Las condiciones climatológicas propias de nuestra entidad sobre todo en el invierno un aumento en la prevalencia de enfermedades respiratorias y en temporada de calor un aumento en las enfermedades gastrointestinales”, comentó.

