Por: María Itzel Guereca Meza
Hola, ¿Cómo están estimados lectores? Agradezco los comentarios de quienes me acompañan semana a semana. De nueva cuenta como en cada intervención les comparto un tema interesante y de gran ayuda para ustedes.
ESGUINCE CERVICAL
En el esguince cervical la cabeza se estira bruscamente, tensando los músculos y ligamentos del área de la columna cervical, adicionalmente provoca estiramientos excesivos de estas estructuras. Los afectados generalmente manifiestan cefalea y dolor de cuello, pero además del dolor muscular y la tensión, son posibles otros síntomas. Es una lesión frecuente. Si bien la prevalencia de la misma no ha sido establecida detalladamente al igual que su incidencia, en los Estados Unidos se ha calculado que entre un 20 y un 52% de los lastimados durante un accidente de automovilístico presentan un latigazo cervical, infiriéndose que la incidencia anual se encontraría alrededor de 3,8/1.000 habitantes, siendo esto variable en cada país.
Esta lesión puede clasificarse según el nivel de afectación, que va desde tensión muscular o distorsión de ligamentos, hasta lesiones en las articulaciones huesos o nervios. Siendo así, los grados del esguince cervical son los siguientes: Grado I: dolor de cuello o rigidez muscular sin signos comprobables (el paciente refiere dolor inespecífico). Grado II: se presenta cervicalgia más signos musculoesqueléticos con pérdida de movilidad o presencia de puntos dolorosos a la palpación. Grado III: además del dolor se evidencian signos neurológicos. Grado IV: puede presentarse una lesión mayor como una fractura o luxación cervical.
Después de un accidente, la columna cervical debe mantenerse lo más quieta posible en un primer momento, por lo que en el tratamiento médico se indica el uso de órtesis ortopédicas como el collarín blando, sin embargo, es necesario aclarar que el uso de este dispositivo debe ser reducido, ya que de no iniciarse de manera temprana la movilización, puede traer consecuencias como hipotonía, inestabilidad y pérdida de coordinación en el movimiento del cuello. Como regla general, todos los grados de esguinces cervicales requieren un período de inmovilización, sin embargo, esto debe realizarse por poco tiempo para evitar efectos adversos en la musculatura del cuello. Tanto en los casos agudos como en los crónicos, el concepto de tratamiento fisioterapéutico es bastante amplio. Para dudas, valoraciones o tratamientos, me encuentro a tus ordenes en Hüman Kinetic´s o al teléfono 6181588892.