- Rafael Jaime Jaramillo buscará la cumbre de los volcanes más altos del mundo.
- Con Omar y Jimena, pretende reducir la expedición de 14 a 10 días únicamente.
Genaro Gabriel Ascencio Ortega
La Voz de Durango
“En los primeros días de febrero estaré buscando las cumbres de los dos volcanes más altos del mundo, el primero el más alto el Ojos del Salado que está casi por los 7 mil metros de altura, también el Piscis el segundo volcán más alto del mundo y que corresponden a ser las dos montañas la segunda y la tercera más alta de toda América, después del Aconcagua, montaña que ya escalé e hice cumbre en 2020”, compartió en exclusiva con La Voz, Rafael Jaime Jaramillo, quien viajó a Sudamérica para aclimatarse y conquistar este nuevo reto.
FACTORES A CONSIDERAR
Estos volcanes se encuentran en la región norte de Argentina en frontera con Chile por la Cordillera de los Andes, de climas contrastantes tanto con el frío, con el viento, montañas áridas, que en sus cimas o cerca de sus cimas se encuentran nieves e incesantes vientos de 40 o 50 kilómetros por hora y temperaturas de hasta los menos 30 grados centígrados. En esta aventura se enfrentará a una menor concentración de oxígeno, aceleración del ritmo cardiaco, los esfuerzos se vuelven más grandes, al igual que el consumo calórico y el respirar es más complicado a una altura superior a los 6 mil metros sobre el nivel del mar.
CON MÉXICO EN EL CORAZÓN
“Me convertiré en el primer ciego en el mundo que escala estas montañas y como punto estandarte, el volcán más alto del mundo, seré el primer ciego en el mundo que escala el volcán más alto del mundo, mexicano, latinoamericano y que quiero poner muy en alto nuestra bandera mexicana”, Jaime Jaramillo comentó que si bien son retos importantes, porque generalmente cada montaña de estas implica de 10 a 14 días de expedición, “tanto mi compañero Omar Álvarez y Jimena Allende amiga argentina, estaremos buscando hacer estas dos montañas en solo 10 días reduciendo el tiempo de expedición al treinta por ciento”, destacó.
A COMPLETAR EL SEVEN SUMMIT
Agregó que va a ser muy dura la expedición, de estar cargando mucho peso, porque todo es de manera autosuficiente, ya que son montañas que realmente no tienen mucha logística, por lo que el acceso a agua y a la comunicación es sumamente limitado y por medio de su teléfono satelital, estará dando señales de vida, que tanto él como sus acompañantes se encuentran bien y podrán seguirlo por medio de sus redes sociales el día que haga cumbre. “Todo esto es parte de una preparación este 2022, para seguir completando mi Seven Summit, para estar acostumbrado a alturas muy cercanas a los 7 mil metros, porque en este año me inicio al mundo de los 8 mil, escalando por primera vez un ciego el Manaslu”, esta es la octava montaña más alta del mundo y es parte del Himalaya en la zona centro occidental de Nepal, lo que le dará entrada para el que en marzo del 2023 poder buscar la cima del Everest.