- Productos básicos y servicios tuvieron un alza en sus precios.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
Cada inicio de año las familias deben afrontar las deudas de sus compras de diciembre, el regreso a clases, los aumentos de precios en productos y servicios, todo eso se le conoce como la “cuesta de enero” y como era de esperarse en este 2022 los duranguenses resienten este inicio económico tan abrupto.
La Voz de Durango habló con algunos ciudadanos para conocer su sentir sobre la famosa cuesta del primer mes del año.
En el caso de Antonio Aguilar, aseguró que ha resentido la cuesta de enero como la mayoría de los duranguenses, pero también la pandemia ha jugado un papel importante, pues ha visto que pocos tienen trabajo.
“La gente se ve preocupada, porque no saben qué hacer, no hay mucho trabajo, no hay mucho presupuesto, no hay de dónde agarrar”, dijo.
Dijo sentirse afortunado ya que en estos momentos tiene empleo, pero, aun así, ve difícil comprar los alimentos más necesarios para su familia, pues con 100 pesos solo le alcanza para comprar un kilo de tortillas y un litro de leche.
Alondra Vizcarra, es madre de familia, trabaja en una maquila y sus tres hijos van a la escuela, en ese sentido dijo que a pesar de que las clases son virtuales, constantemente deben pagar impresiones de los trabajos escolares y eso le genera un impacto en su economía más allá del incremento de los productos básicos de este año.
“Sube todo, el gas, el agua, la luz, sube todo el comercio y luego no suben el sueldo, si subiera el sueldo a lo mejor sí pudiera pagarlo”, comentó.
Por su parte, el ciudadano Francisco Díaz, percibió un encarecimiento de los productos básicos por consecuencia de la inflación anual y además de eso dijo ver poco dinero en circulación.
Afirmó que el limón, el aguacate son los productos en donde más ha visto un aumento de precios.
“Se resiente en muchos, los productos de uso diario en diciembre tenían uno y ahora tienen otro”, aclaró.
Todo parece indicar que la cuesta de enero también está presente en otras partes del estado, pues Susana, quien es originaria de Tayoltita, con sorpresa confirmó que la cuesta de enero de 2022 ha sido muy difícil, sobre todo porque en su localidad los productos son más costosas.
“Eso sí, entrando en al año está muy abajo, y está uno ahí buscando, batallándole para sacar la comida del día”, dijo.
Y es que Susana dijo resentir el alza de precios en su mandado, pues anteriormente lograba comprar dos cartones de despensa con su sueldo como trabajadora doméstica, y hoy solo le alcanza para uno, que debe hacer rendir para sus cinco hijos y su esposo.
“Ojalá mejore, porque está canijo y más con los hijos en la escuela, está más cab…”, aseguró.