Sube salario mínimo; canasta básica se dispara

  • No hay dinero que alcance.
  • Familias duranguenses modifican su dieta, dejan de lado la carne de res, pollo y aguacate.

César Rodríguez

La Voz de Durango

A 18 días del inicio de este 2022, la economía a nivel nacional se ha desestabilizado de manera caótica, ya que muchos de los productos de la canasta básica han sufrido un aumento de hasta el 80 por ciento.

El estado de Durango no es la excepción, y es que a pesar de que el Gobierno federal aprobó el aumento en el salario mínimo del 22 por ciento, situándose en 172.97 pesos al día, a comparación de 141.70 en 2021, el encarecimiento ha sido superior.

Al recorrer los diferentes mercados de la ciudad capital, se puede observar un cambio en los precios de los productos de primera necesidad, lo que ha complicado la situación en muchos hogares.

Frutas y verduras sufrieron en promedio un aumento del 23 por ciento a nivel nacional, donde destaca el limón con un precio promedio de 60 pesos el kilo, chile poblano con 40 pesos y el aguacate con un precio de 70 pesos.

Por otro lado, los productos pecuarios sufrieron incrementos del 20 por ciento, donde la carne de res, cerdo y pollo se encuentran a precios nunca antes vistos, además del huevo que en promedio se encuentra en 36 pesos el kilo, razón por la que varias familias duranguenses se han visto en la necesidad de modificar su dieta, ya que simplemente el dinero ya no alcanza.

POR LO MENOS UN SEMESTRE

En ese sentido, expertos economistas esperan que estas alzas continúen por lo menos durante toda la primera mitad de este año, ya que se espera una inflación superior al 6 por ciento en este complicado 2022.

Estos son incrementos que afectan a los que menos tienen, sobre todo para quienes reciben el ingreso mínimo, entre ellos empleados de la limpieza, planchado de ropa, meseros, colaboradores en cafeterías y trabajadores informales.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Instituto Nacional Estadística y Geografía (Inegi), alrededor de dos millones 76 mil 894 trabajadores reciben un salario mínimo, cifra que representa el 5.7 por ciento de los asalariados totales.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles