Ciudadano K: Predial y refrendo, viento fresco para erario

Liquidez, el dilema ahorita.

Aispuro y sus críticos:

¿El alacrán se asusta de lo

que hace la araña?

Por: Juan Nava Stenner /La Voz de Durango

El predial y el refrendo, le van a permitir al gobierno estatal y al municipal pagar lo básico de los servicios siquiera los primeros meses del año. Un año 2022 que será tormentoso, harto, difícil para las finanzas oficiales ante la crisis provocada por la pandemia, la inflación imparable, el proceso electoral que inhibe toda inversión, y el gobierno federal que no va a apoyar a un gobierno que termina para evitar el año de Hidalgo. Difícil porque la economía se mueve en torno al gobierno del estado.

A estas alturas, es un acto heroico ser gobernador o alcalde.

Tanto Aispuro como Salum, tienen que sacar ¿de dónde? dinero para cumplir ante una avasalladora ola de críticas de gente insatisfecha por el mermado actuar de los gobiernos actuales. Actuar que ha dejado procesos abiertos con programas incumplidos.

El gobierno estatal luego de incumplir con las obligaciones decembrinas y afrontar el enojo social, realmente no pudo ofrecer una explicación convincente. El titular de Finanzas, Arturo Díaz Medina enredó más los conceptos que en su afán de dilucidad lo que tiene a todo mundo enojado. ¿Por qué no pagan, depositan y cumplen? Con voz baja, temblorosa y trémula dijo que los recursos extraordinarios que el gobierno federal le deposita a Durango cada diciembre, pues no llegaron. Dígalo claramente: ¡El gobierno federal no nos depositó y ya!

El régimen del Bicentenario sigue sin comunicar ideas, sin informar con claridad. Con frecuencia cambia cifras y fechas, cancela citas, se equivoca de contenidos. El gobierno de Aispuro no ha sabido decir la verdad, ni comunicarse con el pueblo. Verdad objetiva. Gobierno que no sabe informar, que no comunica, se aprecia débil, blando, bobo, ingenuo.

Estamos ya en enero. Este gobierno termina el 14 de septiembre, ¿Cómo va a pasar los siguientes 8 meses sin dinero, sin recursos, sin apoyo presidencial y con un pueblo de Durango que no paga impuestos, más que por razones de chisme, porque es un pueblo pobre con magros ingresos?, ¿Cómo?… Con el predial y el refrendo no basta. Otra cosa mal comunicada: ¿les otorgaron financieramente el crédito de 1500 millones autorizado por el H. Congreso? o ¿fue una falacia más?

El presidente AMLO no quiere a Aispuro ni tantito, ni al panismo de “los bárbaros del norte” que algo nos queda de aquella época. Durango es un pichón a ser cazado.

Tiene la idea que Durango es un foco de infección al que hay que aniquilar. Pero, aniquilando al gobierno de Aispuro aniquila al pueblo “bueno y sabio” de Durango también. Ese pueblo “bueno y sabio” de Durango, es tradicionalmente panista o priista y no está claro que Morena pueda alzar su triunfo. Aunque la alianza se mire floja, resuella.

La medicina de AMLO para Durango, viene en estas elecciones del 5 de junio y las aspirinas serán los recursos que la flamante delegada de Bienestar, Maribel Aguilera inyectará en las venas sociales. Algo así como 8 mil millones de pesos… Lana, luz, feria que se regalará a borbotones o como aguinaldos en todo el estado para convencer a la gente pobre de irse con Morena. Para esto Gonzalo Yáñez es un titán, para repartir a manos llenas…

Por cierto, Aispuro no tendrá dinero para terminar el puente, ni las obras iniciadas ni repartir a municipios, ni para impulsar un probable candidato aliado. No tiene para darle a los municipios ni para pagarle a proveedores.

La mala suerte de Aispuro y sus cosas buenas.

Ha sido, una obra titánica proteger a la población frente al Covid-19. Sí, el gobierno federal mandó las vacunas y a militares a cuidar el proceso de vacunación, pero la Secretaría de Salud de Durango que dirige Sergio González Romero no ha sido menos que brillante y jaladora, así como todo el personal médico y de enfermería. Ha sido titánico también cuidar la seguridad, blindar las fronteras, controlar a los narcos y los robos a ciudadanos. Yo no digo que sea un paraíso en materia de que en “Durango nunca pasa nada”, pero para como está Zacatecas, Guanajuato, Veracruz y otros, nuestro estado sí es seguro. Hay asuntos, sí, hay robos, sí, crímenes, sí, pero en cantidades mínimas para lo que padece el país. Malo sería que para estas alturas, la violencia se soltara por la geografía local lastimando a la población.

En este sentido Durango la ha librado. Sostener con el presupuesto social al magisterio, es otra obra titánica, mantener el empleo vía apoyos a empresas, otra. Hay errores como los créditos del Sedecogate, pero eso, fue una artera traición que los encargados de la oficina, propinaron al régimen. ¿Corrupción?, es más grave que haya robos en la gasolina que extraen de las patrullas, o la venta de cartuchos policiales para armas, o en los gastos de las oficinas, que lo que se habla en las redes. Cantidades fantasiosas inexistentes.

La memoria de la gente es corta, porque la población es olvidadiza y las corruptelas no se investigan. De las fechorías de Herrera Caldera y su grupo ya nadie se acuerda y ahora hasta lo felicitan por su cumpleaños. De los gobiernos pasados ya nadie habló de corrupción y los vestigios ahí andan… No defiendo a Aispuro y no alabo un gobierno mediocre, voluble, amiguero, parenteral, como el que hizo el güero de Amacuable, pero eso a lo que dicen o mandan decir otros resentidos, hay distancia. Las críticas en las redes sociales son variadas, unas pagadas por gente ociosa, otra desempleada, otra de grupúsculos partidistas, otras sencillamente porque no hay riesgo tras el anonimato. ¿Entonces el más malo es este sexenio y el anterior no?… Je, je, ¿el alacrán se asusta de lo que hace la araña?

Ya llegamos al fin del colapsado sexenio y ahora viene lo mejor, la sustitución de Aispuro. Tenemos a Marina Vitela con todo el apoyo presidencial, también a Héctor Flores y a Esteban Villegas Villarreal en una alianza que se aprecia débil, Paty Flores la ahora expanista que sin ningún arraigo social duranguense solo presume su apellido. Son 4 al gobierno, 4 gallos que ofrecen y seguirán ofreciendo resolver los graves problemas que tiene Durango, problemas históricos que pesan como un lastre luego de más de 50 años sin solución: 1: agua potable; 2: economía y desarrollo; 3: empleo formal; 4: servicios eficientes en salud, seguridad y educación.

5, la gente que vive en la economía primaria: agricultura, ganadería, minería, silvicultura. Los problemas son los mismos ancestralmente que están irresolutos. Vamos a ver si con Obama sí la hacemos.

El gobierno estatal tendrá en este 2022, un mal año.

Un gobierno sin dinero, siempre será un mal gobierno y más en Durango que todo el desarrollo y la inversión y el empleo, viene del gobierno estatal. Será un año mediocre, porque el presupuesto que recibe Durango, será entregado a cuentagotas. Ya lo que le queda al gobernador que sale y al que va a entrar, son unos cuantos pesos que tiene que estirar para darle apoyo a los 39 municipios, a la educación, salud y base magisterial. No hay en el horizonte inmediato ingresos notables a razón que los duranguenses, somos muy malos para pagar impuestos.

Se despide, se van todos los del gabinete de confianza. Permanecen los trabajadores sindicalizados. Dejan un maremágnum de lastres que el siguiente gobierno absorberá. Obras inconclusas, mejoramiento municipal.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles