- Se prevé la mayor inflación en 21 años; actualmente se encuentra en 5.81 por ciento.
César Rodríguez / La Voz de Durango
La cuesta de enero ha comenzado a hacer estragos en los bolsillos de las familias duranguenses, y es que luego de los festejos de las fiestas decembrinas, reuniones y regalos, las finanzas comienzan a desestabilizarse.
Tras un recorrido por las instalaciones del mercado Ex-Cuartel Juárez, ubicado en el primer cuadro de la ciudad, se puede observar un incremento en el valor de la canasta básica.
Si bien algunos precios se han regulado como el tomate o el chile serrano, que alcanzaron hasta los 40 pesos por kilogramo, durante este periodo navideño se estableció entre los 15 a 20 pesos, dependiendo de la calidad del producto.
No obstante, a principio de este 2022, el aceite de cocina se encuentra en 45 pesos el litro, carnes de cerdo y res hasta en 160 pesos por kilogramo, mientras que el año pasado no superaba los 120 pesos.
En la ciudad de Durango, definitivamente se empieza a notar la cuesta y ajustes de precios en productos como frutas, verduras y cárnicos, asimismo el poder adquisitivo cada vez es menor y se ve reflejado en la modificación de la dieta de algunas familias, ya que simplemente el sueldo ya no alcanza.
INFLACIÓN
Actualmente la inflación en México se encuentra en 5.81 por ciento, casi el doble de la meta estimada originalmente y la más alta desde el año 2017, expertos prevén que esto puede llegar a aumentar en los próximos meses.
Situación que se ve reflejada en el aumento de verduras, como la cebolla que registra un aumento del casi doble de su valor a inicios del 2021, papa con 50 por ciento y chile serrano con un 30 por ciento.
Energéticos como gasolina y gas Lp han disparado sus precios hasta en un 30 por ciento a comparación del 2020, consecuencia que afecta a todos, en especial a las familias que menos tienen.