- En la estación San Jerónimo.
- A partir del lunes ya se permite el tránsito de becerros hacia el vecino país del norte, informó el titular de la SAGDR, Manuel Sánchez Zamudio.
- Durango exporta hacia la Unión Americana en promedio de mil a mil 200 cabezas de ganado diarias.
Rosy Gaucín/La Voz de Durango
Tras una suspensión que se dio de manera temporal para el tránsito de ganado en pie hacia los Estados Unidos por la estación San Jerónimo que se ubica en la frontera de Chihuahua, finalmente ya se puede continuar con el proceso de exportación, informó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), Manuel Sánchez Zamudio.
El servidor público estatal, dijo que ya se retomó esta actividad comercial en la estación cuarentenaria de San Jerónimo de Chihuahua, al identificarse ganado originario de ese estado con lesiones en el hocico, de los animales conocidas como aftas, lo que afectó a todas las exportaciones, independientemente del estado que procedan.
Por lo anterior, dijo que se estuvo en seguimiento por parte de los gobiernos de México y Estados Unidos, como ha sido en otras ocasiones en que ha ocurrido esta circunstancia como consecuencia de alimento para ganado.
De ahí que a partir del lunes 20 de diciembre se reanudaron actividades por este cruce sin mayores problemas y una vez que se contó con los resultados negativos a cualquier enfermedad grave que pudiera afectar a los dos países.
Cabe mencionar que por este lugar, Durango exporta hacia la Unión Americana en promedio de mil a mil 200 cabezas de ganado diarias.
DURANGO, 2º LUGAR EN PRODUCCIÓN GANADERA
Asimismo, Sánchez Zamudio refirió que en el estado en cuanto a volumen de producción ganadera, ocupa el segundo lugar nacional con un millón 771 mil 638 toneladas de alimento.
En la actualidad se cuenta con un inventario de un millón 598 mil cabezas de ganado bovino y 30 millones 338 mil aves, que son las especies más representativas en la entidad y las que más aportan en el valor de la producción pecuaria.
Además en la entidad son 108 mil 884 toneladas de bovinos en canal con un valor superior a los seis mil 900 millones de pesos, por lo que se ubica en el quinto lugar en la producción nacional.