- Durante el año.
- El próximo fin de semana se espera una afluencia de entre un 95 a un 100%, informó el subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico, Rafael Sarmiento Aguirre.
Rosy Gaucín/La Voz de Durango
Ya no existe temporada baja en los centros ecoturísticos de Durango, durante el año se supera el 50 por ciento de ocupación en las cabañas, informó el subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico, Rafael Sarmiento Aguirre.
Para el próximo fin de semana, dijo que se espera una afluencia de entre un 95 a un 100 por ciento, así como en lo que corresponde a la de Año Nuevo, y entre semana se estaría a un 80 por ciento.
De ahí el interés de parte del secretario de Turismo, Eleazar Gamboa de la Parra, para crear producto turístico, y es lo que se hace para que las personas que visitan los centros ecoturísticos puedan tener más opciones de poder disfrutar de la Sierra.
Dijo que dentro del marco de la reactivación del sector turístico, en el 2021 se tuvo una certificación de 21 empresas con el distintivo Moderniza, y Durango fue de los pocos estados que logró este número de certificaciones de giros como restaurantes, hoteles, agencias de viajes, operadores turísticos y cabañas.
Destacó que también en Durango ya cuenta con un corredor de Aviturismo, que es el único producto sustentable al 100 por ciento que se tiene en el país y el estado va a ser el precursor del aviturismo al contar con un corredor que con 28 senderos para la observación de aves en donde se ha inaugurado casi la mayoría.
Indicó que en este último tema, se pasaría a una etapa de promoción para poder atraer turismo especializado y en donde Durango, se va a convertir en potencia a nivel nacional, incluso puede ser a nivel mundial, por este corredor que involucra a comunidades rurales de 14 ejidos, las cuales participan de manera muy activa.