Inician vacaciones, 6 mil escuelas: SEED

  • A partir de este lunes.
  • El 2021 cerró con resultados positivos para el sector educativo, se incorporó el 97%  de escuelas a clases presenciales: Calderón Luján.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

Inició el periodo vacacional de invierno en cerca de seis mil escuelas que existen en la entidad, a las que asisten cerca de 551 mil estudiantes de todos los niveles,  en lo que corresponde a educación básica habrán de reanudar clases el lunes 3 de enero del 2022, informó Rubén Calderón Luján, titular de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) al mencionar que el 2021 cerró con resultados positivos para el sector educativo y la sociedad en general.

Son 408 mil estudiantes de educación básica, (inicial, preescolar, especial, primaria y secundaria), atendidos por 34 mil docentes, los que gozarán del periodo de asueto, que es extensivo para el personal que labora en instancias y oficinas del sector educativo, en las que se trabajará con guardias durante las vacaciones, con la finalidad continuar con la atención de los usuarios, indicó.

Calderón Luján, precisó que tras un confinamiento social que se prolongó por más de 18 meses, en la actualidad el porcentaje de las escuelas incorporadas a las clases presenciales es de un 97 por ciento, eso representa una motivación para los docentes, alumnos y padres de familia.

Lo que sigue es trabajar para mejorar el estado psicoemocional de los alumnos, para ello, los docentes han recibido capacitación presencial y virtual a fin de que se involucren en estas actividades y propicien un ambiente favorable para continuar con el desarrollo de los planes y programas de estudio.

El presente año finaliza con reportes que indican que las escuelas cuentan con el 90 por ciento de asistencia de niños y un 100 por ciento de docentes.

La SEED, al iniciar el 2022, se centrará en la intervención pedagógica, que es la acción intencional que se desarrolla en la tarea educativa en orden a realizar con, por y para el educando los fines y medios que se justifican con fundamento en el conocimiento de la educación.

Sostuvo que tomando en cuenta el estrés al que se vieron sometidos los alumnos, los docentes y los padres de familia como producto de todo el contexto de incertidumbre que generó la pandemia y el confinamiento social, la principal preocupación ha sido, atender el aspecto socioemocional de todos los agentes involucrados en los procesos que se generan desde las escuelas, y por ello se ponderó, por encima de todo, por encima de los aspectos académicos, la atención y el desarrollo de las habilidades socioemocionales.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles