Fisioterapia en corto

Por: María Itzel Guereca Meza

Hola, ¿Cómo están estimados lectores? Agradezco los comentarios de quienes me acompañan semana a semana. Como en cada intervención les comparto un tema de interés y en esta ocasión no será la excepción.

TENDINITIS ROTULIANA

La tendinitis rotuliana es la inflamación del tendón rotuliano. Es una lesión muy común en atletas, sobre todo en deportes que generen carga en la zona. Su tratamiento de tipo conservador a través de la fisioterapia.

El tendón rotuliano se trata de una estructura tendinosa indispensable para mantenernos de pie, ya que proporciona información propioceptiva sobre la posición de la rodilla, lo que nos permite realizar acciones como correr, saltar y caminar sin problemas. Cómo ya hemos mencionado éste tendón se encuentra ubicado entre la rótula y la tibia (tuberosidad anterior), sus fibras son el enlace que une el músculo cuádriceps con la tibia. Debido a su estructura, puede transmitir la fuerza generada por este músculo, permitiendo el movimiento de extensión de rodilla, además sirve de freno y estabilización durante el movimiento de flexión de rodilla.

Al principio esta tendinopatía ocasiona dolor en la cara anterior de la rodilla sólo con el movimiento, por ejemplo: después de un simple salto, al empujar contra el piso o al aterrizar, o posterior a un entrenamiento intensivo. El dolor se desarrolla de manera gradual, lo que significa que aumenta progresivamente. Generalmente el dolor se focaliza en el área de inserción inferior del tendón, ósea, en el polo inferior rotuliano.

Aunque el origen de esta tendinopatía no está del todo esclarecido, existen varias teorías razonables. Una teoría establece que las tensiones repetidas y frecuentes, que el tendón no pueda soportar, pueden causar irritación del tendón rotuliano y desgarro de sus fibras centrales. Una de las acciones que genera mayor tensión en el tendón rotuliano resulta ser los saltos y aterrizajes con la rodilla flexionada, ya que en esta acción casi toda la carga del cuerpo recae en el tendón.

El tratamiento incluye: reducción de la actividad física, especialmente evitando los saltos y la carrera, aplicación de hielo sobre la rótula para calmar el dolor y reducir la inflamación, antiinflamatorios, utilización de una banda elástica que se coloca justo por debajo de la rótula, masajes, y un programa de rehabilitación con ejercicios suaves que ayuden a fortalecer la rodilla. Para dudas, valoraciones o tratamientos, me encuentro a tus ordenes en Hüman Kinetic´s o al teléfono 6181588892.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles