La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural.En su edición número 35, concluida apenas el pasado 5 de diciembre, la Universidad Juárez participó con la presentación de dos libros, producto del trabajo y esfuerzo de los universitarios de Durango y del campus Gómez Palacio, en un stand que compartió con al menos 12 universidades adscritas a la Red de Editoriales Universitarias y Académicas de México Altexto, informó la maestra Guadalupe Rodríguez López, directora de Editorial UJED.
Esta es la tercera vez que,con el respaldo del rector Rubén Solís Ríos,la máxima casa de estudios participa para que “… tuviéramos presencia en un evento tan importante;este año la feria fue híbrida y nosotros lo hicimos en la modalidad presencial en un stand colectivo con la presentación de dos libros, esto de manera virtual”, dijo la funcionaria universitaria.
El primer libro que se presentó fue de la Facultad de Ciencias Biológicas del campus Gómez Palacio, el 30 de noviembre, con el título “Biodiversidad y Ecología Mexicana, nuevos conocimientos y tecnologías para los retos actuales”; el compilador es Juan Carlos Herrera Salazar.Luego, el 5 de diciembre, último día de la feria, “Las soledades en la vejez, significado, experiencias y afrontamiento”, coordinado por Concepción Arroyo Rueda, de la Facultad de Trabajo Social.
La directora de Editorial UJED considera que las editoriales deben ser muy selectivas en lo que exhiben, es decir, “… tenemos que enviar nuestras obras más recientes en cuanto a textos, porque se compite con un mundo enorme de publicaciones;se debe enviar lo más llamativo, lo más novedoso y no tratar de llevar una serie de cosas que finalmente no son competitivas en ese gran mundo editorial”.
En cuanto a los beneficios para la Universidad con la participación en un evento tan importante, pues a la FIL de Guadalajara asistieron representantes de alrededor de 37 países y se registraron 251900 personas, Rodríguez López enfatizó que principalmente es la difusión, pues los libros son el rostro de la Universidad en un evento editorial muy grande, un festival cultural muy importante en donde la Universidad está presente con sus investigaciones, dando a conocer lo que se está haciendo a nivel nacional, con colegas de las universidades del país.
“Creo que tenemos que establecer esas relaciones, no solamente amistosas, sino académicas y de saberes compartidos para que se sepa qué está haciendo esta Universidad, y nosotros conocer lo que están haciendo en otras universidades.En fin, esta es la gran ganancia de participar en este tipo de eventos”, concluyó la directora de Editorial UJED.
Las obras, producidas por universitarios juaristas, tuvieron una difusión importante a través de las redes sociales y el catálogo del programa de la feria del libro, dentro del contexto general de una reunión editorial que se convierte en un extraordinario festival cultural. Esta participación permitió exponer el acervo bibliográfico que tiene la Universidad Juárez, dándole prioridad a las investigaciones de sus profesores.