- El 25 de diciembre último día para recibir apoyos.
- Se requieren 40 mil firmas para que la entidad de su aval para la consulta popular informó la delegada del INE en Durango, María Elena Cornejo Esparza.
Rosy Gaucín/La Voz de Durango
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Durango, dio a conocer que son dos mil las firmas las que se han obtenido de las 40 mil que se requieren y con las que entidad daría su aval para que se lleve a cabo la consulta popular para la revocación de mandato.
La delegada del INE, María Elena Cornejo Esparza, informó que solo dos entidades del país, como son Ciudad de México y Tabasco han logrado el 3 por ciento de apoyos requeridos para esta consulta, sin embargo, son 17 las que tienen que alcanzar este porcentaje para que se lleve a cabo.
Dijo que en el estado de Durango se cuenta con 119 promotores y a nivel nacional son más de 22 mil los que están obteniendo las firmas, de las personas que están interesadas en que haya la revocación de mandato.
Mencionó que el plazo para la obtención de apoyos vence el próximo 25 de diciembre, por ello en el caso de Durango se recibirán hasta antes de las 23:59 horas de ese día en la Junta Local del INE.
La servidora pública federal, recordó que para la revocación de mandato, hubo una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que mandata el INE no solo permitiera que se obtuvieran las firmas a través de la aplicación móvil sino mediante formatos físicos, por ello el Consejo General sesionó para aprobar el formato que se habrá de llenar y en ese sentido se tuvo la necesidad de ampliar los plazos.
De ahí, que de manera inicial el plazo para obtener apoyos se terminaba el día 15 de diciembre, sin embargo, derivado de esta resolución hubo la necesidad de ampliarlo 10 días y será el día 25 de diciembre, el último día para recibir los apoyos por parte de los promotores.
Precisó que aun cuando se vea que en algunos casos es ratificación, el tema de las figura de democracia directa es de revocación de mandato y hasta el momento se tiene el 28.69 por ciento de apoyos a nivel nacional, lo que significa que se han recibido 971 mil 741 firmas pero de este número 791 mil 428, si están en la lista nominal y las restantes no, pudiera haber errores al momento de la captura del formato, sin embargo, después se tendrá el derecho a una audiencia si se considera que existe alguno.
A nivel estatal se requieren cerca de 40 mil firmas, que equivale el 3 por ciento del listado nominal del 15 de octubre, precisó Cornejo Esparza.