- Hubo mucha deserción.
- El origen de ese problema fue la falta de interés que tuvieron los estudiantes en sus clases a distancia.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
Para 2022 el reto más difícil en materia de salud mental será la pérdida educacional derivado de la pandemia, eso podría detonar una afectación del contexto socioemocional de los duranguenses y por ende casos de depresión, esto lo comentó la regidora Martha Palencia Núñez.
Dijo que el origen de ese problema fue la falta de interés que tuvieron los estudiantes en sus clases a distancia, pues veían poco atractivo el modelo educativo que implementó que consistía estar frente a una pantalla durante horas.
“Hubo mucha descensión, hubo mucha baja en la cuestión académica, entonces tenemos una pérdida educacional impresionante, esperemos que en este 2022, esto no nos afecte todavía más el contexto socioemocional”, dijo.
Agregó que si se suma el contexto socioemocional con el contexto socioeconómico los problemas de salud mental serán muy fuertes en el siguiente año y más cuando a meses de que concluya el 2021 se ha anunciado el siguiente incremento a la canasta básica.
“Estábamos viendo cómo ha aumentado la canasta básica, simplemente ya no nos alcanza, con lo que gana una persona usualmente, que son mil 500 pesos a la semana, realmente cómo le hacen para subsistir, si a eso le quitan todavía los transportes”, comentó.
En ese sentido comentó que los gobiernos deben implementar estrategias de carácter económico para intentar ayudar a las familias, ya que también se prevé la cuarta ola de Covid-19.