Inicia Diplomado en Transparencia en Durango

  • Participan de varios estados de la República bajo un esquema a distancia.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

Con la participación de 189 alumnos que se inscribieron desde diversos estados del norte del país, inició el quinto Diplomado en Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, organizado por el IDAIP y la Universidad Judicial del Poder Judicial del Estado.

“La transparencia no es una opción, sino una obligación moral que tenemos todos, en especial, aquellos que nos desenvolvemos en el sector público”, comentó la presidente del IDAIP, Luz María Mariscal Cárdenas al inaugura dicho diplomado, junto con las comisionadas Paulina Compeán Torres y Alma Cristina López de la Torre; y la presidente del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena.

El magistrado de la Segunda Ponencia de la Sala Penal Colegiada, Gerardo Bonilla Saucedo en representación del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ramón Gerardo Guzmán Benavente, destacó la importancia de promover la formación académica en los temas de transparencia, ante estudiantes que se conectaron por la plataforma Zoom.

En este quinto diplomado serán más de 120 horas de academia altamente especializada en 18 módulos que abordarán los temas de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales, rendición de cuentas, gobierno abierto, derecho digital, archivos y gestión documental, explicó Mariscal Cárdenas.

Además, señaló que más de 20 expositores de extraordinario talento, trayectoria profesional y capacidad académica, del INAI y de los distintos órganos garantes que conforman el Sistema Nacional de Transparencia, desarrollarán las clases en los seis meses –de octubre a marzo-, que durará este diplomado, en un modelo virtual cada fin de semana.

El primero módulo estuvo a cargo del director general de enlace del INAI con el Poder Legislativo y Poder Judicial, Luis Felipe Nava Gomar y de María Elena Guadarrama Conejo, comisionada del Instituto de Transparencia de Querétaro, quienes abordaron el tema “Marco teórico y conceptual del derecho humano de acceso a la información pública”.

.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles