Reconocen menor calidad educativa; aunque escuelas se han adaptado a nuevas modalidades

0
179
  • Tras educación profesional a distancia.
  • Acuerdan que estudiantes hagan prácticas profesionales sin poner en riesgo su vida, para que obtengan experiencia.

Perla Rodríguez / La Voz de Durango

Derivado de la pandemia por el Covid-19, se modificó la manera en que era llevada la educación a todos los alumnos, y se pasó de una modalidad presencial a una virtual, a través de diversas herramientas tecnológicas.

Ante ello, claramente se tuvo un cambio en la calidad educativa, siendo menor a la obtenida con la asistencia a las aulas. “Es un tema que se está dando en muchas escuelas, pero la FECA se está adaptando muy rápido, hemos tratado de estar en constante cambio, eso nos ha ayudado mucho”, declaró Érik Segovia Núñez, presidente de la sociedad de alumnos de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración (FECA).

Quien precisó asimismo que es uno de los mayores problemas resulta de las prácticas profesionales, que tienen que ser de manera presencial, mientras que la licenciatura como tal sí puede llevarse a distancia.

Para ello, dijo, se han llevado mesas de trabajo con líderes del sector empresarial para poder acercar a los estudiantes a sus prácticas profesionales y servicio social de pasante, sin poner su vida en riesgo por el Covid-19, pero que sí estén cercanos directamente al rubro laboral, y obtengan experiencia para su egreso.