Ve-lez vida y nutrición

0
223

Por: Andrea Vélez Ríos

¡Viva México! Deseo que tengan un excelente día mis estimados lectores. En esta ocasión les voy a compartir un tema que la mayoría a veces tenemos y no nos damos cuenta o no sabemos cómo poder disminuir los niveles de Dislipidemias o hiperlipidemia, que es cuando tenemos demasiadas grasas en la sangre. Estas grasas incluyen colesterol y los triglicéridos, que son importantes para el correcto funcionamiento del cuerpo. Sin embargo, cuando estos niveles son muy altos, ponen en riesgo la salud de las personas desarrollando una enfermedad cardiaca o un derrame cerebral.

Los tipos más comunes de dislipidemia son el colesterol alto y triglicéridos altos, o ambos. No se presentan síntomas y se detecta por un análisis sencillo de sangre. La causa de la hiperlipidemia es causada por una dieta que contiene demasiado colesterol y grasas cuando el hígado los produce en exceso o ambos. La obesidad, la falta de ejercicio y una incorrecta alimentación en donde no se incluye frutas, verduras. Otros factores es el exceso de grasa visceral, sedentarismo, herencia familiar, diabetes, hipotiroidismo, tabaquismo y algunos medicamentos como anabólicos, estrógenos, diuréticos, terapia hormonal, entre otros.

El colesterol total debe de ser menor de 200 mg/dL, El colesterol HDL (Bueno), mayor de 50 mg/dL en mujeres y en hombres mayor de 40 mg/dL. El colesterol LDL (MALO): menor de 130 md/dL. Triglicéridos, menor de 150 mg/dL.

Enfermedades como la Diabetes, la obesidad, la insuficiencia renal o el alcoholismo pueden causar un aumento de los triglicéridos. Complicaciones: enfermedades del corazón: infartos, insuficiencia cardiaca, angina de pecho. Enfermedades del páncreas y del hígado. Piedras o cálculos en la vesícula biliar. Enfermedades vasculares cerebrales: Embolia. Ateroesclerosis: engrosamiento y tapamiento de las arterias. Promueve el desarrollo de Diabetes Mellitus e Hipertensión arterial. Tratamiento: dieta de eliminación o disminuir el consumo de estos alimentos: Aceites, mantequillas, margarinas, manteca. Leche bronca o entera. Refrescos y jugos. Bebidas alcohólicas. Azúcar, gomitas, chocolate, dulces. Papas fritos, frituras. Jamones y salchichas. Alimentos fritos. Crema, aderezos y mayonesa. Vísceras, mariscos, yema del huevo y cortes de carne grasosos. Quesos grasosos. Pasteles, pan, bollería y harinas.

 

¿Qué debo de hacer?

Aumentar el consumo de frutas y verduras. Consumir cereales de grano entero. Carnes magras. Lácteos bajos en grasas. Aumentar el consumo de agua. Preferir los alimentos al vapor, asados, al horno y hervidos. Evitar el consumo de alimentos industrializados. Realizar actividad física. Pero lo más importante es seguir las instrucciones del médico y nutriólogo, recuerden que estoy a sus órdenes en Hüman Kinetics de 9:00 a 11:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas y/o al teléfono 6181202520.