El campo, con más presas para su desarrollo: Salum

0
285
  • Se construyó una presa nueva de mampostería y se rehabilitaron tres más para garantizar el abasto de agua a más de 53 mil cabezas de ganado. 
  • El fortalecimiento de la infraestructura rural para cosechar agua ya beneficia a los ganaderos del sector social.

Durango, Dgo.

En esta administración, el sector agropecuario de Durango ha recibido mayor infraestructura para su desarrollo, como la construcción y rehabilitación de presas de mampostería para garantizar el abasto de agua a más de 53 mil cabezas de ganado y con ello mejorar la economía de las familias rurales, aseguró el presidente municipal Jorge Salum del Palacio.

El alcalde capitalino informó que como parte de esta infraestructura, en la zona Sierra se construyó con 537 mil 681 pesos una nueva presa de mampostería sobre el ejido Unión de Rodríguez, con capacidad de almacenamiento de 90 mil metros cúbicos para garantizar el abasto de agua hasta por dos ciclos a más de 25 mil cabezas de ganado de 13 comunidades, en beneficio de 510 productores.

Además, dijo el munícipe, se rehabilitaron tres presas más de mampostería, las cuales se ubican en los ejidos La Quinta, Río Verde y Salvador Allende.

Se trata de obras construidas hace tiempo pero que presentaban fallas en su estructura, lo que impedía retener el agua de manera adecuada, de ahí que se hicieron los trabajos pertinentes para poder cosechar el vital líquido, afirmó el edil capitalino.

Con estas rehabilitaciones, en las que se invirtieron 510 mil 912 pesos, ahora se garantiza el abasto de agua hasta para 28 mil cabezas de ganado, destacó Salum del Palacio.

“A la par de estas obras, también se hemos realizado muchas más para garantizar agua potable a la población, porque trabajamos por el desarrollo integral de las familias del medio rural”, expresó.

Por su parte, el director municipal de Desarrollo Rural, Valente Palomares Delfín, indicó que el fortalecimiento de la infraestructura para cosechar agua ya beneficia a los ganaderos, en especial a los del sector social.

Al tener mayor almacenamiento de agua, los productores pecuarios  pueden enfrentar de mejor manera las sequías, como las que se han estado presentando en los últimos años, ya que esta infraestructura les garantiza contar con agua hasta por dos ciclos, concluyó el funcionario municipal.