Manejará UTD sistema híbrido en regreso a clases

0
270
  • Si la situación sanitaria llega a mejorar.
  • Se cuenta con la infraestructura y los protocolos para lograrlo: Arturo Fragoso Corral.

César Rodríguez / La Voz de Durango

Ante el próximo regreso a clases en forma presencial, programado para el 30 de agosto, el rector de la Universidad Tecnológica de Durango (UTD), Arturo Fragoso Corral, afirmó que el plantel universitario cuenta con la infraestructura y los protocolos sanitarios correspondiente para un regreso a clases presenciales de forma de segura.

No obstante, se pronunció en contra del regreso a clases cuando se encuentra de por medio un semáforo epidemiológico color naranja y el repunte de contagios en el sector joven de la población está presente.

“Estamos considerando, que el inicio de clases será el primer lunes de septiembre, estamos pensando en que las cosas cambien porque por el momento está complicado, si esto cambia un poco a favor, apostaremos por implementar un regreso de forma híbrida”, indicó.

Esto quiere decir, que aquellas asignaturas que requieran sesiones prácticas se llevarán a cabo en las instalaciones de la institución académica con todas las medidas de seguridad, el rector explicó, que los grupos actuales son aproximados a los 30 alumnos, por lo cual facilitaría la posibilidad de manejar de 15 estudiantes por día.

Mientras tanto, las asignaturas que no requieran trabajo de laboratorio y se puedan manejar teóricamente se manejaran en la virtualidad, hasta no recibir alguna instrucción por parte de las autoridades educativas.

DESERCIÓN ESCOLAR

Si bien los niveles deserción escolar a nivel nacional son alarmantes, en la Universidad Tecnológica, aseguró el rector, se han mantenido por debajo del 10 por ciento, esto por las estrategias educativas realizadas en el plantel.

Señaló, que el periodo donde más deserción escolar se ha registrado, fueron en los meses de septiembre a diciembre del año 2020, puesto que la crisis económica repercutió directamente en las finanzas familiares.

“En promedio es una deserción del 10.2 por ciento, como trabajamos por cuatrimestres los siguientes periodos han bajado considerablemente”, comentó.