Baja 10% matrícula de alumnos por pandemia

0
246
  • Centro Escolar Revolución.
  • Directora pide a padres de familia hacer caso omiso a la información encontrada en redes sociales.

César Rodríguez / La Voz de Durango

Las restricciones sanitarias por la pandemia del Covid-19, enviaron a todo el sector estudiantil a recibir clases dentro de sus hogares, esto, como medida para salvaguardar salud de los alumnos, al día de hoy, después de casi 18 meses, se tiene programado un regreso a clases presenciales para el 30 de agosto.

La directora del Centro Escolar Revolución, Manuela Torres Alvarado, señaló que la situación actual, tiene a el personal educativo y padres de familia en una posición de incertidumbre total, puesto que la tercera ola de contagios presente en el estado, es un riesgo para la salud de jóvenes y niños.

“Sabemos que el Covid ya se extendió a los niños por ser ellos quienes aún no se encuentran vacunados, realmente, esta enfermedad transmisible aunque no sea tan grave para ellos, es de cuidarse”, indicó.

Subrayó, que el inicio del pasado ciclo escolar varios alumnos se dieron de baja del plantel educativo, este cambio se da principalmente por la lejanía de su domicilio a la escuela y las condiciones educativas en forma digital.

“Aproximadamente un 10 por ciento nos ha bajado la matrícula, esto es por aquellos padres que optan por una escuela más cerca de sus domicilios, en este proceso de inscripción tampoco se ha tenido una gran afluencia”, explicó.

Agregó, que vía redes sociales, se ha disparado la desinformación en esta tentativa fecha de reingreso escolar, con ello se ha aumentado el miedo y la incertidumbre entre la sociedad en general, pues varias fotos y publicaciones rondan con opiniones muy radicales y noticias falsas ante este retorno a las aulas.

“La responsiva que se puede ver en redes sociales y que han criticado tanto, nosotros como maestros e instituciones escolares por años nos hemos dedicado a la educación y cuidado de nuestros niños, esa carta solamente es una corresponsabilidad que los padres de familia no manden a su niño enfermo o sospechoso de contagio, es una medida más para cuidarnos entre todos”, aseguró.

Mencionó, que la información que les ha llegado a la institución respecto a este tema se encuentra dividida, ya que de parte de su sindicato se habla de un regreso a clases presenciales en su totalidad, y por parte de las autoridades educativas se manifiesta un regreso en forma híbrida.

“Nosotros debemos de saber quiénes van a acudir a las aulas y quienes no, esto con el objetivo de podernos preparar con todo lo necesario, saber cuántos niños van a estar con nosotros, hacer la planeación de nuestras clases y manejar esta delicada situación con todos los protocolos de seguridad correspondientes”, puntualizó la directora.