Pide diputada entender a transportistas; requieren estabilizar su economía

0
171
  • Ante aumento a tarifas.
  • La pandemia por el Covid-19 afectó totalmente al sector transportista, por lo que se requiere de todos para poder subsistir.

Perla Rodríguez / La Voz de Durango

El aumento de un peso a las tarifas del transporte público, anunciadas este miércoles y que vendrán a surtir efecto a partir del próximo lunes, es una respuesta al estudio socioeconómico que el sector tenía dos años solicitándolo, declaró la diputada local, Sonia Catalina Mercado Gallegos.

Quien además ante la inconformidad –sobre todo de la comunidad estudiantil- señaló que es necesario entender que los transportistas también requieren estabilizar su economía.

“Los estudiantes pudieran estar tranquilos, la tarifa preferencial, que es para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad se mantiene con el 50 por ciento menos a la tarifa normal. (…) Yo quisiera que se hablara de los transportistas también como ciudadanos, como personas que tienen hijos, que necesitan estabilizar un poco su economía”.

Y es que refirió la legisladora que la pandemia por el Covid-19 afectó totalmente al sector transportista, por lo que se requiere de todos para poder subsistir.

Recordó Mercado Gallegos que este incremento llega luego que el año pasado no se dio, pese a que así lo marca la ley, “que cada inicio de año debe hacerse el estudio socioeconómico, y determinar lo procedente, hoy después de dos años se da la determinación y consideramos que es un apoyo que habrá de solventar un poco lo difícil en lo económico de cada uno de los transportistas”.

Finalmente, aseveró que con esta pequeña alza en las tarifas, va a permitir que se cumpla con el servicio como corresponde.