Lanza IMSS recomendaciones para evitar propagación de Covid

0
218
  • Para un verano seguro.
  • Del 13 de marzo de 2020 a la fecha se han diagnosticado 16 mil 264 casos de Covid-19.

Perla Rodríguez / La Voz de Durango

Ante la actual realidad que se vive derivado de los cambios que ha traído el coronavirus, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango recomienda a la población cinco estrategias para un verano seguro, mismas que llevan a evitar la propagación del Covid-19.

Las medidas son sencillas, sin embargo, hacen una gran diferencia que abona a romper la cadena de contagios: Lavar las manos de manera frecuente, por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.

En tanto, de no contar con agua y jabón, se recomienda utilizar un desinfectante de manos que contenga al menos 70 por ciento de alcohol.

Al estornudar o toser, cubrir nariz y boca con el ángulo interno del brazo o utilizar un pañuelo desechable. El cual deberá tirarse de inmediato a la basura, y posteriormente lavarse correctamente las manos.

Pide el IMSS no automedicarse, quedarse en casa si se tienen padecimientos respiratorios leves.

La coordinadora de Atención y Prevención a la Salud, Cynthia Belem Reta Guerrero, recomendó a los derechohabientes identificar oportunamente los síntomas característicos del virus, es decir, fiebre, cansancio y tos seca.

En algunos casos se puede presentar dolor generalizado, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad para respirar o diarrea. “Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual”.

Subrayó que algunas personas pueden contraer el virus y no tener síntomas. En este sentido, enfatizó en que las recomendaciones son las mismas para toda la población, sin embargo, es necesario extremar precauciones para los adultos mayores y quienes padecen alguna enfermedad subyacente, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, ya que tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.