Ve-lez vida y nutrición

0
257

Por: Andrea Vélez Ríos

Hola mis queridos lectores, ¿Como les va en sus vacaciones?, Aunque ya muchos van a regresar a trabajar, les deseo mucho éxito en sus obligaciones

 

La riboflavina, conocida también como la vitamina B2, es importante para el crecimiento, desarrollo y funcionamiento de las células del organismo. La riboflavina ayuda a convertir los alimentos que consume en energía que necesita.

 

¿Qué alimentos son fuente de riboflavina?

La riboflavina se encuentra naturalmente presente en muchos alimentos y se agrega a ciertos alimentos fortificados. Puede obtener las cantidades recomendadas de riboflavina mediante el consumo de una variedad de alimentos, entre ellos:

  • Huevos, vísceras (como hígado y riñones), carnes magras y leche parcialmente

descremada

  • Hortalizas verdes como espárragos, brócoli y espinaca
  • Cereales fortificados, pan y otros productos a base de cereales

 

¿Qué pasa si no consumo suficiente riboflavina?

Es posible que tenga carencia de riboflavina si no obtiene suficiente riboflavina de los alimentos que consume o si sufre de determinadas enfermedades o trastornos hormonales. La carencia de riboflavina causa trastornos en la piel, llagas en las comisuras de la boca, labios hinchados y quebrados, pérdida de cabello, dolor de garganta, trastornos hepáticos y problemas del sistema reproductivo y nervioso.

 

La carencia grave de riboflavina a largo plazo causa escasez de glóbulos rojos (anemia), lo cual produce debilidad y cansancio. También opaca el cristalino (se presentan cataratas), que afectan la visión. Recuerda que estoy a tus ordenes en Hüman Kinetics o en mis redes sociales; Instagram como andreavelezrios94 y al teléfono 6181202520.