Inauguran “Los Extraordinarios Revueltas” en CEOART

0
367

>Dentro de este acto también se inauguró el Taller de Producción Pictórica de  Ricardo Fernández Ortega.

La Voz de Durango

Este viernes, el Instituto de Cultura de Estado de Durango (ICED) inauguró los murales de los “Extraordinarios Revueltas” así como las obras pictóricas de jóvenes participantes en el taller del artista plástico duranguense Ricardo Fernández; el Centro Estatal de Conocimiento y las Artes Durango (CECOART), es el espacio que ofrece en exhibición estas obras realizadas por los jóvenes artistas duranguenses.

La vida de Rosaura Revueltas se plasmó en una analogía colorística de pequeños retazos de vida en el alma, dónde azul cielo y un gran remolino de una y mil pasiones en el Arte Creativo de un gran ser humano como lo fue Rosaura, dicho mural recrea el escenario del gran teatro; con 2 grandes telones en rojo; donde se encuentra esa fuerza escénica y la expresión de cada gesto corporal, así lo interpreto su obra Alma Santillán.

Por su parte, “El Colectivo Siete” manifestó que para ellos la imagen de José Revueltas sosteniendo un cigarrillo, por medio del dialogo, nos da una pista de su lugar de origen, la “Tierra de los alacranes”. A sus costados encontramos fragmentos de lo que fue el movimiento estudiantil de 1968 que concluye con la masacre de Tlatelolco el día 2 de octubre; los integrantes de este grupo son Paulina Medina, Francisco Gamero y Laura Patricia Rocha.

El precursor de este movimiento muralista Fermín Revueltas, su autor César Cabrales, plasmó en su obra en primer plano, un grupo de jóvenes con la obra impresa en sus playeras representa el impacto positivo de la obra del maestro a las nuevas generaciones y la vigencia de su herencia artística; en segundo plano, al centro, un retrato de Fermín, una vida, una misión, una mirada visionaria como elemento protagonista de la obra.

En la obra de Silvestre Revueltas realizada por Irwin Sandoval Cuevas precisó que está cargado precisamente de este elemento bidimensional, el plano, la modernidad. Planos que se construyen en el tiempo y el espacio como la música. Líneas sugerentes a las cuerdas que tanto le fascinaron a Silvestre y, la imagen de él en un estado contemplativo y meditativo, rodeado con colores en contraste como su impulso creativo.

Dentro de este acto también se inauguró el Taller de Producción Pictórica de Ricardo Fernández Ortega, pintor surrealista mexicano que fusiona el estilo clásico con la pintura moderna.

Esta exposición estará en exhibición hasta finales de agosto y se pueden observar trabajos realizados por: Angélica Cárdenas Poblador, Dulce Adriana Leyva Reyes, Jesús Eduardo Lizárraga Guzmán, Jackelyn González, Soledad Tonantzin Cáceres Santa Cruz, Laura Patricia Pérez Rocha, Juan Francisco Gamero Martínez, Paulina Medina Huerta, Rolando Sierra Solis, Uzziel Gallardo Díaz, Andrés Valdivia Gaxiola, María de Lourdes Rodríguez Díaz.