Trabajan 36 mil niños en Durango: STyPS

  • El estado se encuentra debajo de la media nacional en este tema, expuso Israel Soto Peña.
  • Son 5 municipios en donde se presenta un alto riesgo de trabajo infantil además de peligroso, lo que representa un reto para las autoridades.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

Aun cuando el estado se encuentra debajo de la media nacional en el tema de trabajo infantil, en Durango se estima que son 36 mil niños los que trabajan, problemática que se agudizado con la desaparición de algunos programas como el de Jornaleros Agrícolas.

En estos términos se refirió el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Israel Soto Peña, quien expuso que son cinco municipios, en donde se presenta un alto riesgo de trabajo infantil, además de peligroso para los infantes.

El servidor público estatal, expuso que al inicio de este sexenio eran alrededor de 54 mil niños trabajando, luego se redujo la cifra a 46 mil; el último dato que corresponde al 2019, se tiene el registro de 36 mil, por lo que se registra una disminución importante en este tema.

Refirió que se han hecho campañas de prevención, jornadas, operativos de protección a los menores y se avanza producto de un esfuerzo institucional, de muchas dependencias, “porque el trabajo infantil es complejo, son diferentes situaciones las que los generan y se tiene que atender de raíz en cada familia y caso en particular”, subrayó.

De manera conjunta con el DIF municipal de Durango -dijo- se ha atendido de manera puntual este tipo de circunstancia, se han otorgando becas y empleo formal a los padres de familia, salud y educación, buscando una atención integral y se han dado buenos resultados.

Consideró que hay grandes retos como el problema de la pandemia, y son cinco municipios los que están el alto riesgo de trabajo infantil, ahí es donde se va a poner mayor atención lo que resta del año para disminuirlo y que no se potencialice, se trata de demarcaciones como: San Bernardo, Topia, Canelas, Otáez y Tamazula.

“Es donde hay más mayor riesgo y trabajo peligroso, que es otro de los retos, tratar de disminuir el trabajo infantil, en todas sus modalidades pero principalmente el peligroso para los menores”, aseguró Soto Peña.

Mencionó que han desparecido algunos programas agrícolas en donde se les dotaba a los padres de recursos para que sus hijos tuvieran espacios dignos de educación y de recreación, y han desaparecido y eso va a impactar, hoy que muchas actividades de esa naturaleza se están reactivando, por lo que “hay un riesgo que se tiene que atender por todas las instancias”, indicó el servidor público estatal.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles