Durango, tercer lugar en muertes por accidentes viales en México: Amasfac

0
212
  • El presidente nacional de la Amasfac, Alejandro Sobera Biótegui, sostuvo que llama la atención la incidencia que se presenta en el estado.
  • Se registran 20 fallecidos por cada 100 mil habitantes en la entidad por esta causa, refirió.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

En el estado es alta la incidencia de fallecidos por accidentes viales, actualmente en Durango se registran 20 decesos por cada 100 mil habitantes, cifra que hace que la entidad ocupe el tercer lugar de muertes por esta causa en el país, informó el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Seguros y Fianzas (Amasfac), Alejandro Sobera Biótegui.

En rueda de prensa, el dirigente de esta asociación, dio a conocer que Durango es el estado número 17 en adoptar la Ley para Atención de Víctimas de Accidentes Viales con la que se busca que las víctimas de un accidente reciban un tratamiento o una indemnización, ya que muchas de las veces se quedan desamparadas o en pobreza por no tener algún tipo de protección adecuada de un seguro.

Consideró que los estados que tienen la implementación de la obligatoriedad del seguro, son lugares muy avanzados que generan certidumbre para los inversionistas y que los llevan a otro nivel.

En el caso de Durango venía presentando un problema que detonó en buena parte en que se aceptara esta iniciativa, porque es el tercer estado con el mayor número de fallecimientos a consecuencia de accidentes viales en el territorio nacional.

Dijo “no se sabe a qué se deba este problema, tiene que haber algo, no es normal, no tendría que ser Durango, con el número de habitantes que tiene, el porqué estar en este lugar”.

“Seguramente este fue un factor que tomaron en cuenta las autoridades y las cámaras para impulsar esta iniciativa y aprobarla, pues es algo que no es sencillo, y al final hay diferentes órdenes de Gobierno que tienen que ponerse de acuerdo y organizarse para que esto se pudiera dar”, enfatizó.

Consideró que este nuevo marco normativo, habla de la madurez en el estado y en las autoridades en que se hayan podido poner de acuerdo en esta ley, que beneficia a toda la ciudadanía, a los que tienen coche, a los que no lo tienen, a los que caminan, y los que se trasladan en el servicio público.

“Los felicito aquí en el estado y desde luego a los representantes de Amasfac en la zona por el esfuerzo para que esto fuera posible, pues con esto se va a evitar que los involucrados eroguen de su bolsillo lo que se genera cuando ocurre un accidente porque la aseguradora es quien lo va a absorber, y evitar que el Gobierno o el Ayuntamiento tenga que pagar a las víctimas cuando el responsable huyó, y por las afectaciones como son las mejoras en la infraestructura urbana”, refirió.

Por último, dijo que el costo promedio de los siniestros de automóviles oscila entre los 30 a 40 mil pesos, cuando hay personas lastimadas.