En Durango, destinarán recursos para niños con cáncer: Carlos Maturino

0
94
  • El Congreso local aprueba el fondo económico que consiste en la retención de 0.5% al millar en las adquisiciones realizadas por el Gobierno estatal.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

El Congreso del Estado de Durango aprobó, por unanimidad, la creación de un Fondo Económico para la atención a pacientes pediátricos de cáncer, lo que permitirá contar con una bolsa de acceso inmediato para solventar las necesidades emergentes que suelen pasar las familias de los enfermos.

La reforma, planteada por iniciativa del Grupo Parlamentario del PAN, consiste en modificaciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado, en la que se aprobó establecer un porcentaje de 0.5 por ciento al millar como aportación de los proveedores en las compras que les realice el Gobierno del Estado.

Dichos recursos ingresarán directamente al Fondo, cuya administración recaerá en un Comité debidamente formado, que atenderá las solicitudes y necesidades de pacientes duranguenses.

“Aun cuando, contamos con el Centro Estatal de Cancerología, que es uno de los mejor equipados del norte del país, los presupuestos locales y federales para la adquisición de medicamentos o movilidad de los pacientes a otros sitios para tratamientos especializados, son insuficientes, lo que repercute directamente en su recuperación”, sostuvo el diputado Juan Carlos Maturino Manzanera.

La creación de este fondo, dijo, representará “salvar vidas que, ante la imposibilidad económica de lograr ciertos tratamientos, se estaban perdiendo”.

Destacó, en tal sentido, el papel que hasta ahora han jugado tanto la Secretaría de Salud de Durango como el Patronato del Centro Estatal de Cancerología, que han hecho hasta lo imposible para sacar a los pacientes pediátricos de cáncer.

No obstante, reconoció que no siempre se puede resolver todo lo que ocurre, por lo que el fondo se convertirá en un respiro permanente para quienes luchan contra esta terrible enfermedad.

Agregó que, aunque no soluciona el problema por completo, este mecanismo viene a coadyuvar en lo económico durante el proceso que llevan las familias en el tratamiento de sus hijos.