Exigirá Paty Jiménez hacer efectivo el derecho a la salud

0
74
  • Desde el Congreso.
  • Se robustecerán los esquemas de atención, como el Médico en tu Casa, Caravanas de la Salud y la Telemedicina.

Alejandro Valencia / La Voz de Durango

Luego que el gobierno de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) dejó sin Seguro Popular a 180 mil duranguenses y con ello sin atención médica y medicamento gratuito, la candidata a diputada local, Silvia Patricia Jiménez Delgado, propone legislar en materia de salud, para que se haga efectivo este derecho humano al que tienen derecho los mexicanos y duranguenses.

La abanderada de la alianza Va por Durango en el quinto distrito local, dijo que ante la cancelación de la oportunidad de lograr la cobertura universal de salud en Durango, es necesario reformar la Ley de Salud del Estado para encontrar esquemas de coordinación que permita a las familias ejercer su derecho a la salud, recibir atención médica y medicamentos gratuitos.

“Ayudemos a hacer efectiva la cobertura universal de salud, para suplir la carencia que deja la falta de coordinación y la cancelación de programas tan importantes como el Seguro Popular”, dijo la candidata.

Explicó que la reforma al sistema de salud integrará también la visión de todo el personal médico, de enfermería y de apoyo para ayudarlos a realizar mejor su trabajo, dignificar sus condiciones laborales y sobre todo garantizarles el ejercicio de su profesión de manera segura.

Otra fortaleza de la reforma robustecer los esquemas de atención, como el Médico en tu Casa, Caravanas de la Salud y la Telemedicina, que son factores de atención que ayudan a las familias a disminuir cualquier gasto que dañe su economía familiar.

“Hoy, en cada hogar que visito, la queja es reiterativa, les quitaron el Seguro Popular y los dejaron sin medicamento, para enfermedades crónico degenerativas, que desafortunadamente se presentan en la mayoría de los hogares del quinto distrito”, declaró.

Ello aunado a que el Instituto de Salud para el Bienestar (InsabiI) no acaba de “aterrizar” su presencia y atención, las personas que la requieren deben viajar kilómetros para recibirla y en algunos casos hasta fuera de la entidad y sin gastos de traslado, alimentación y hospedaje que sí cubría el Seguro Popular.

Ante ello, es importante impulsar la Economía Solidaria a través de una ley para hacer de Durango, una tierra de emprendedores, de mujeres con autonomía económica para que cuiden a su familia, no solo llevando el pan a la mesa, sino con acceso a su derecho humano a la salud.